Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
La noche de tango se efectuó con aceptable cantidad de público

La voz de Cecilia Milone impacto en la tercera luna del Poncho 2007

La impactante voz de la Cecilia Milone se transformó en el plato fuerte de la tercera luna de la XXXVII Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, destinada en su totalidad a la música ciudadana.

Si bien se encontraba programada la actuación del cantautor Juan Darthes, la cancelación de vuelos en la ciudad de Buenos Aires imposibilitó que estuviera en el escenario mayor de los catamarqueños. En consecuencia, Milone se convirtió en el número central de una noche particular y tanguera, que disfrutó una aceptable cantidad de público.
En su show Milone es la protagonista absoluta del espectáculo, donde conjuga una fuerza de voz que impacta con una mueca menos arrabalera y más clásica que, por ejemplo, la legendaria Tita Merello.
Frente al Mar y Cada Vez que Me Recuerdes fueron los temas elegidos por Milone para comenzar su sólido espectáculo, tras lo cual se declaró una “ferviente” admiradores de la poesía y letra de Mariano  Mores.
Nacida en el barrio de San Telmo, la cantante y actriz deja en claro su inclinación por lo popular, por eso prefiere tangos que fueron éxitos de figuras ampliamente consagradas como Carlos Gardel, Mariano Mores o Libertad Lamarque, lo que la motivó a incluir en cada su presentación a temas conocidos como Besos brujos, Cuenta Conmigo y Se dice de Mí.
Acostumbrada a jugar en primera, en su espectáculo  recordó el primer tango que cantó en su carrera al tiempo que trasladó al público catamarqueño a un escenario patriótico, “analizando” la temática de diferentes entonaciones clásicas patria. Un verdadero acierto.
Tangos como El porteñito o El choclo son parte del espectáculo que no implica hacer una historia del dos por cuatro, más bien recordar a figuras que fueron señeras de nuestra propia cultura de acuerdo a la visión de Milone.
También tuvo tiempo para destacar las bondades del escenario mayor de la Fiesta Nacional del Poncho, como las envergaduras del Predio Ferial Catamarca. “Es una obra muy impactante”, señaló.
Promediando el espectáculo, Milone -una morocha de buena estampa- comenzó a desarrollar los clásicos del cancionero tanguero, avanzando sobre diferentes monólogos que, en tono humorístico, tienden a cuestionar algunos mitos, como que el tango es machista.
Por último, Milone sorprendió a propios y extraños al descender del escenario y caminar por los pasillos, entre el público, interpretando un señero tango como Vete de Mi.
"Cuando decidí unir  tangos y boleros, lo hice porque fue esta la música que me acompaño desde mi adolescencia... Y por que creo que estos dos géneros son algo así como primos hermanos", señaló. Entre otos conceptos, en una extensa conferencia de prensa, luego de su actuación.

El tango catamarqueño


Previa a la actuación de Milone, subieron al escenario la Academia de Tango Fiambalá, Román Reyes y la Academia Diego Quispe y Rolocho Martínez. También, actuaron Terceto Ambato, la asociación  Amigos del Tango, Chanampa y Salguero, y el maestro Luis Castellanos.


(Se ha leido 1356 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025