Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Vea la Tierra en vivo y alta definición

La NASA lanzó un canal de streaming para poder ver el planeta desde la Estación Espacial Internacional. En el desarrollo de los equipos de transmisión trabajaron estudiantes de distintos colegios secundarios
(DIARIOC, 05/05/2014) La agencia espacial norteamericana NASA acaba de estrenar -en calidad de fase de pruebas- un canal de streaming online que permite ver la Tierra desde la Estación Espacial Internacional en una espectacular calidad de alta definición.

Se trata del proyecto Visualización de la Tierra en Alta Definición (HDEV por sus siglas en inglés), que tiene a cuatro cámaras HD apuntando a la Tierra desde la estación permanente de la NASA desde el 18 de abril, pero que recién el 30 de abril comenzó su transmisión.

Las cámaras, que estás guardadas en una caja presuriraza para protegerlas del ambiente espacio violento, fueron desarrolladas, al igual que el resto de los equipos usados para su instalación y preservación, en conjunto entre la agencia espacial y estudiantes de colegio secundario de los EEUU como parte del HUNCH (Escuelas Secundarias Unidas con la NASA para crear Hardware, en español).

Vale aclarar que cada 90 minutos la transmisión se verá gris ya que la estación espacial entra en noche orbital, fenómeno que dura alrededor de 40 minutos, y dejan de captarse las imágenes.

Según informaron desde la NASA, el streaming será solo por un breve espacio de tiempo, ya que tiene como finalidad probar la capacidad de duración de los equipos enviados.

FUENTE: infobae.com

(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025