Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica

Buenos Aires, marzo de 2025. – Mientras las inteligencias artificiales (IA) continúan sorprendiendo al mundo con su capacidad para dominar videojuegos clásicos como Super Mario Bros, una herramienta argentina está dando un salto cualitativo en el desarrollo de software. Aptugo, una plataforma híbrida impulsada por IA que combina desarrollo visual con generación automática de código, no solo permite crear juegos como Mario Bros desde cero, sino que también está transformando la forma en que se construyen aplicaciones y soluciones tecnológicas.
(20/03/2025) “Hace unos días, la comunidad tecnológica se vio sacudida por una noticia que puso a prueba los límites de las inteligencias artificiales modernas”, comenta Gastón Gorosterrazu, creador de Aptugo. “Investigadores del Hao AI Lab de la Universidad de California utilizaron Super Mario Bros como referencia para evaluar el rendimiento de modelos de IA líderes. Algunas demostraron una capacidad asombrosa para reaccionar y adaptarse en tiempo real, mientras que otras lucharon con la complejidad de planificar movimientos estratégicos”, detalla.

Pero mientras estas IA están ocupadas saltando sobre setas y esquivando Koopas –las icónicas tortugas antropomórficas del universo de Mario–, Aptugo ya está demostrando que su tecnología puede ir mucho más allá: no solo jugar, sino crear.

La diferencia entre jugar y crear

Que una IA pueda jugar un videojuego tan emblemático como Super Mario Bros es, sin duda, un logro impresionante. Sin embargo, también revela una limitación fundamental: estas inteligencias artificiales están reaccionando, no creando. En cambio, HALtugo, la evolución impulsada por IA de Aptugo, es capaz de interpretar descripciones en lenguaje natural y generar aplicaciones funcionales en cuestión de minutos.

“No estamos hablando de prototipos básicos”, aclara Gorosterrazu. “Estas son aplicaciones completas, listas para ser implementadas, con código editable y escalable, creadas sin intervención humana”. De hecho, según una publicación reciente en LinkedIn, HALtugo ha generado más de 30 aplicaciones funcionales en menos de una hora.

Y si esto es posible con aplicaciones, imaginen lo que puede lograr con un videojuego. Utilizando Aptugo, el equipo logró recrear una réplica funcional de Mario Bros, combinando su entorno visual intuitivo con la generación automática de código.

“Cuando creamos Mario Bros con Aptugo, no solo queríamos demostrar que podíamos replicar un juego clásico”, explica Gastón. “Queríamos mostrar que nuestra herramienta puede abordar cualquier desafío de desarrollo de software, desde el más simple hasta el más complejo”.

Un cambio de paradigma en la industria tecnológica

El mensaje de Aptugo es claro: las IA que juegan son impresionantes, pero las IA que crean son transformadoras. Y en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, esta herramienta está liderando un cambio de paradigma.

“El verdadero poder de la IA no está en cuántos puntos puede sumar en un videojuego, sino en cuántas vidas puede mejorar con las soluciones que genera”, reflexiona Gorosterrazu. Aptugo no busca simplemente automatizar procesos o resolver problemas técnicos; su objetivo es empoderar a las personas para que sean agentes de cambio en sus propias industrias.

Mientras el mundo sigue debatiendo qué métrica mide mejor las capacidades de una IA, Aptugo ya está mirando hacia el futuro: un mundo donde las inteligencias artificiales no solo juegan, sino que crean, innovan y transforman. Porque, al final del día, el verdadero potencial de la tecnología no está en los puntos que suma en un videojuego, sino en las oportunidades que genera para construir un futuro mejor.
Gastón Gorosterrazu, creador de Aptugo.

(Se ha leido 107 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025