Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CyTA - Instituto Leloir

Mueren los bosques del Himalaya

(CyTA - Instituto Leloir) - Los bosques de la zona más alta del mundo están desapareciendo. La deforestación es tan veloz que hacia fines de este siglo el planeta perdería un cuarto de las especies de animales y plantas nacidas en esta área crítica de la biodiversidad, según informa NewScientist esta semana.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Delhi, conducidos por Maharaj Pandit, presentó pruebas de la extensa deforestación que sufre la región hindú del Himalaya. La tendencia estaría haciendo peligrar la vida de tigres, osos negros, ciervos almizcleros, leopardos, águilas reales y buitres barbudos, cuya existencia depende de los bosques.
Los investigadores, que publicaron los resultados del trabajo en la revista Biodiversity & Conservation, analizaron imágenes satelitales de alta resolución de la región registradas a lo largo de las últimas tres décadas y realizaron observaciones in situ para verificar los rasgos más difíciles de identificar a través de las imágenes. Suponiendo que la población no siga aumentando y la frontera agraria no avance —estimación absolutamente optimista—, el equipo de Pandit prevé que para el año 2100 la zona habrá perdido casi la mitad de los bosques que tenía en los años ’70.
Los resultados contradicen las estadísticas oficiales del Gobierno de la India. Según el Ministerio de Agricultura de aquel país, la cobertura boscosa del Himalaya se está expandiendo. Sobre la base de este cálculo, el gobierno aprobó la construcción de nuevas represas hidroeléctricas, política que, para los investigadores, no hará más que agudizar el problema. Los científicos creen que la discrepancia en las cifras puede deberse al muestreo deficiente, la falta de experiencia técnica y de recursos de las instituciones gubernamentales locales.

(Se ha leido 393 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025