Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

DESCUBRIMIENTO ASOMBROSO

Metaflex, el material que puede hacer realidad la invisibilidad

Fue diseñado por Científicos de la Universidad de St Andrews (Reino Unido) que se acercan un paso más a la fabricación de tejidos que permiten crear el efecto de la invisibilidad de los objetos.
(DIARIOC, 04/11/2010)En el pasado ya se han desarrollado meta-materiales que curvan y canalizan la luz para convertir en invisibles los objetos en largas longitudes de onda, pero la luz visible supone un desafío mayor.

La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores sólo se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa.

La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos.

De esta manera, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible.
La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte.

Otra importante aplicación potencial es la creación de súper-lentes mucho más eficaces que las actuales.

Describiendo su trabajo en la revista ´New Journal of Physics´, los investigadores manifestaron que "una de las aplicaciones más motivadoras del Metaflex es la fabricación de meta-materiales tridimensionales flexibles para el campo de la óptica".

"Estos resultados confirman que es posible producir meta-materiales sobre sustratos flexibles y operar con ellos en un régimen de visibilidad, algo que creemos que es ideal para las futuras generaciones de meta-materiales tridimensionales flexibles en ondas de longitud ópticas", explicaron.

Andrea Di Falco, director de la investigación, concluyó: "los meta-materiales nos dan el impulso último para poder manipular el comportamiento de la luz".


Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 531 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025