Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

La placenta, fuente de células madres

Investigadores de EE.UU. hallaron una gran cantidad de células madre en la placenta, órgano intermediario en el que se desarrolla en feto unido a ella por el cordón umbilical.
(DIARIOC, 24/06/2009)Según informa la edición de julio de la revista especializada "Experimental Biology and Medicine", Frans Kuypers, Vladimir Serikov y colegas del Children´s Hospital & Research Center en Oakland, California, hallaron una gran cantidad de células madre en la placenta, órgano intermediario en el que se desarrolla en feto unido a ella por el cordón umbilical.

Esta especie de bolsa es expulsada por el útero después del parto.

Hasta ahora sólo se sabía que el cordón umbilical de los recién nacidos contiene células madre, reportó la agencia de noticias DPA.

De hecho, algunos padres lo hacen congelar tras el nacimiento para utilizarlo en una eventual emergencia en años o décadas posteriores. Según el equipo en Oakland, la placenta brinda incluso más células madre que el cordón umbilical.

En el futuro, los médicos esperan poder tratar con las células madre una serie de enfermedades. Se pueden emplear en el tratamiento de enfermedades de la sangre como leucemia, talasemia y drepanocitosis.

Según la Sociedad contra el Cáncer de Estados Unidos, sólo en ese país no hay la ayuda necesaria para al menos 16.000 niños cada año dado que no se encuentran donaciones de células compatibles.

Las células madre aún no están programadas para sus funciones posteriores en el cuerpo y pueden ser transformadas en cualquier tipo de célula.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025