Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

La "sala limpia"

El Laboratorio de Microsistemas del Centro INTI-Electrónica e Informática dispone de una “Sala Limpia” para el desarrollo de las Pymes. La infraestructura fue realizada con el apoyo financiero de la Unión Europea, en el marco del Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina.



(06/03/06 - CyYA-Instituto Leloir) - El Laboratorio de Microsistemas del Centro INTI-Electrónica e Informática dispone de una “Sala Limpia” para el desarrollo de las Pymes. La infraestructura fue realizada con el apoyo financiero de la Unión Europea, en el marco del Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina.

Según informa el último número de la revista Saber Cómo, una Sala Limpia es un laboratorio de procesos, un ambiente donde se controla el máximo de parámetros ambientales, como por ejemplo la humedad del aire, la temperatura y la cantidad de partículas presentes. El propósito es proteger de la contaminación al producto y al proceso que se desarrollan dentro de dicho ámbito. La contaminación de partículas es el aspecto de mayor relevancia a considerar en el caso de un laboratorio destinado a la microelectrónica.

Dentro de los procesos tecnológicos que la industria argentina apunta a desarrollar en la actualidad y que requieren el empleo de una Sala Limpia figuran el diseño y la formulación de sensores/MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems), el encapsulado de componentes, la verificación, el análisis y la trazabilidad de microchips, tags y transporders RFID (Dispositivos de Identificación Electrónica por Radiofrecuencia) destinados a la identificación electrónica de ganado y otros ítems, la microfabricación en silicio y la simulación computacional.

(Se ha leido 317 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025