Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CyTA-Instituto Leloir. Por Ricardo Gómez Vecchio

¿Hubo vida en Marte?

Si hubo o no vida en el planeta rojo, a partir de signos que se habrían descubierto en un meteorito, fue una de las polémicas que continuaron en una conferencia científica que se realizó en marzo en Houston, EEUU.
(31/03/06 - CyTA-Instituto Leloir. Por Ricardo Gómez Vecchio) - En la Conferencia Científica Lunar y Planetaria, que se desarrolló del 13 al 17 de marzo en Houston, Texas, EEUU, David MacKay y sus colegas del Johnson Space Center, del mismo lugar, presentaron evidencias de materia orgánica compleja que descubrieron en un meteorito de origen marciano, el Nakla, según publicó el viernes 31 de marzo la revista Science.

El mismo grupo, hace ya diez años, había publicado un hallazgo similar en otro meteorito del mismo origen, el ALH840001, pero numerosas críticas de otros astrobiólogos dejaron de lado las evidencias.

En esta oportunidad MacKay y sus colegas creen poder ver exactamente el lugar donde está la materia orgánica compleja, en microscópicas vetas del Nakla. Esta vuelta a la carga, con el mismo argumento que el propuesto en 1996, estaría apoyada por otro grupo, totalmente independiente del de MacKay, que acaba de publicar evidencia inorgánica de vida microbiana en el mismo meteorito.

No obstante, Andrew Steele de Carnegie Institution of Washington`s Geophysical Laboratory, en Washington D.C., afirma que MacKay tiene demasiados contaminantes orgánicos que debe eliminar: materia orgánica producida por medios abióticos en Marte, organismos que invadieron el Nakla luego de que cayó en Egipto en 1911 matando a un perro, y agentes orgánicos utilizados en la preparación de las secciones.

“En el Nakla asumo que se trata de contaminación. Pruébenme que estoy equivocado”, desafía Steele para encender aún más una polémica que aún no concluye.

AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
(CyTA-INSTITUTO LELOIR)

(Se ha leido 432 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025