Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CyTA - Instituto Leloir

Hay Smog en tu corazón

(CyTA - Instituto Leloir) - Los científicos decubrieron cómo hace el smog para dañar el corazón de las personas. El químico Paul Wentworth (h) y un grupo de colegas del Instituto de Investigación Scripps, de Estados Unidos, observaron que el ozono presente en el smog se transforma en moléculas llamadas ateronales cuando interactúa con el colesterol del organismo humano, y promueve el desarrollo de cardiopatías, según informa Scientific American.

Diversos trabajos ya habían planteado que la tóxica mezcla química que se respira en las grandes ciudades tiene consecuencias para el sistema cardiovascular, pero hasta ahora se desconocía el mecanismo involucrado. Los investigadores del Scripps, que publicarán los resultados del nuevo trabajo el próximo 13 de junio en la revista Biochemistry, estudiaron in vitro los ateronales, subproductos del ozono presentes en la placa de arterias tapadas, y comprobaron que estos compuestos producen daños en las células de las paredes arteriales.

“La mayor parte de nuestras membranas, incluso las pulmonares, están formadas por un 40 por ciento de colesterol. Cuando uno inspira smog se produce la interacción. Comprobamos que los ateronales son responsables de todos los efectos conocidos como generadores de trastornos cardiovasculares”, explica Wentworth a Scientific American.

Wentworth cree que estos compuestos se forman tanto en el torrente sanguíneo como en los pulmones. Lo que todavía no pudo dilucidar ?y será de indagación en próximas investigaciones? es si el nivel de ateronales en sangre acelera el inicio del proceso de aterosclerosis, causa fundamental del infarto y otros trastornos cardíacos.

(Se ha leido 325 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025