Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CyTA - Instituto Leloir

Hacia la cura de las lesiones medulares

(CyTA - Instituto Leloir) - Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, transplantaron células madre extraídas de embriones de ratones a otros ratones con parálisis. Como resultado, los animales pudieron recuperar movimiento en forma significativa.

Los resultados de la investigación, que serán publicados en la revista científica Annals of Neurology el 26 de junio, señalan que los investigadores lograron inducir el desarrollo de neuronas motoras a partir de las células madre combinadas con diversos compuestos llamados factores de crecimiento.

Las neuronas motoras lograron restablecer parcialmente el circuito interrumpido por las lesiones medulares dado que posibilitaron la circulación de los impulsos eléctricos que generan el movimiento muscular. De esta forma los animales recuperaron suficiente fuerza muscular como para soportar su propio peso en las patas, incluso pudieron caminar con las patas traseras que estaban previamente paralizadas.

En un comunicado de prensa de la Universidad Johns Hopkins, Douglas Kerr, director de la investigación, comentó que planean realizar experimentos similares en mamíferos más grandes, como por ejemplo los cerdos.

Los investigadores sostienen que son varios los años que hay que esperar para que se aprueben este tipo de experimentos en seres humanos. Previamente son necesarias más investigaciones y evaluaciones para determinar si este camino terapéutico puede ser efectivo y libre de riesgos para la salud.

(Se ha leido 523 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025