Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Google Chrome superó al Internet Explorer

El browser de Google es el más empleado del mundo y termina con el histórico dominio del producto de Microsoft
(DIARIOC, 21/05/2012) El 18 de marzo Google Chrome alcanzó un hito: igualó el uso de Internet Explorer a nivel mundial. El 8 de abril lo superó y a partir de ese momento siguió creciendo su uso sin pausa.

Desde mayo la tendencia siguió aumentando, según lo demuestran las cifras de StatCounter, y todo indica que Google Chrome es el navegador web más empleado del mundo.

Uso en porcentajes
Las últimas cifras indican que Google Chrome es empleado por el 31,88% de los usuarios que recorren los millones de sitios auditados por StatCounter.

Le siguen Internet Explorer con 31,47% y Firefox con el 26,42 por ciento.

Más abajo se anotan Safari y Opera, con 7,37% y 1,71%, respectivamente.

Fines de semana
Un dato curioso que surge de los gráficos es que el uso de Google Chrome se intensifica durante los fines de semana, superando con comodidad desde hace algunas semanas a Internet Explorer.

Eso demuestra dos puntos: las empresas se niegan a abandonar Internet Explorer en sus computadoras y, al mismo tiempo, el producto de Google es el preferido en el segmento hogareño.

Dicho de otra manera: si no fuera por la amplia adopción de Internet Explorer en las computadoras corporativas, Google Chrome dominaría el mercado con una mayor notoriedad.

De los gráficos de StatCounter también se desprende que la caída de Internet Explorer es proporcional al ascenso de Google Chrome. De seguir así las curvas, la diferencia a favor de Google Chrome debería seguir ampliándose.

El gran perdedor de esta batalla parece ser Firefox, visto desde su nacimiento como el gran competidor de Internet Explorer. Pero su uso parece estancarse. Una de las mayores críticas que pesan sobre él tiene que ver con la amplia cantidad de memoria que consume al ser utilizado.

El navegador web de Google ganó hace meses el título del más empleado en América Latina, un mercado que siempre se caracteriza por la rápida adopción de nuevos productos. De hecho, Firefox tuvo en los usuarios de la región un gran aliado en crecimiento.

Adiós a un ícono
Internet Explorer fue desarrollado por Microsoft para su sistema operativo Windows en 1995. Era hasta hoy el navegador más empleado desde 1999. Tuvo picos de uso de 95% entre 2002 y 2003 y había acabado con el dominio de Netscape.

Google Chrome nació en 2008 y desde ese momento no detuvo su crecimiento. Su principal característica es la velocidad, aunque recibió elogios por el poco consumo de memoria. Fue muy bien recibida también la política de actualizaciones automáticas silenciosas. Eso le permite al usuario olvidarse de instalaciones y estar protegido.

Firefox, producto desarrollado por la Fundación Mozilla, nació en 2004 y todo indicaba que estaba destinado a terminar con el dominio de Internet Explorer.

Pero la aparición de Google Chrome y la gran cantidad de recursos que consume al ser empleado jugó en contra para su crecimiento.infobae.com

(Se ha leido 159 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025