Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fotos congeladas: así se toman imágenes a -80ºC

La Agencia Espacial Europea mostró que es posible sacar fotos en condiciones extremadamente frías en la Antártida.
(DIARIOC, 10/03/2014) La base de investigación Concordia está situada en la Antártida y fue abierta en 2005 por científicos franceses e italianos. Su objetivo es conocer las condiciones de vida extrema en una región del planeta que llega a alcanzar los -80ºC en algunas épocas del año. La práctica de actividades, como la fotografía, se vuelve casi imposible con estas temperaturas heladas.

La Agencia Espacial Europea demostró que capturar imágenes a -60ºC es posible. Uno de los médicos que visitó la base Concordia, Eoin Macdonald-Nethercott, es aficionado a la fotografía y tomó increíbles imágenes desde estas tierras heladas.

El trabajo de Eoin se inspiró en imágenes anteriores de Gillaume Dargaud, un fotógrafo que se ha recorrido medio mundo explorando algunas de las regiones más increíbles de la Tierra. Entre los lugares que Dargaud ha retratado, nos encontramos la propia Antártida, Nueva Zelanda, Tasmania, Ecuador, Perú o Alaska.

Inspirado por la siguiente imagen, Eoin Macdonald-Nethercott pensó que él también podría tomar alguna fotografía desde la base Concordia.

antartida1.jpg

Macdonald-Nethercott cuenta que a -30ºC la cámara sigue funcionando bien. El problema principal lo tienen las baterías, que solo operan durante dos horas bajo estas condiciones.

Si además hay viento, la práctica de la fotografía no varía mucho. Pero si las temperaturas se reducen a -60ºC y el aire sopla a 10 m/s, nuestras baterías solo aguantarán diez minutos. La cámara tampoco funcionará del todo bien por debajo de los -50ºC, ya que el modo manual comenzará a generar problemas. Aún con estas condiciones, pudo tomar la siguiente foto.

Antártida-eoin_0.jpg

La fotografía al filo de lo imposible que relata el médico es absolutamente espectacular. Si tenemos que captar imágenes con estas heladas temperaturas, es muy probable que los botones de la cámara comiencen a romperse.

El uso de filtros UV para proteger las lentes y la precaución de no manipular mucho la cámara son otros de los consejos de este médico aficionado a la fotografía. La compilación de fotos en diferentes momentos del día durante 24 horas es impactante.

Fuente: tn.com.ar

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025