Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estudiarán comportamiento de arsénico en aguas subterráneas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, financiará un proyecto de investigación y desarrollo tendiente a la exploración y explotación del agua subterránea.
(DIARIOC, 23/05/2013)

Buenos Aires, 23 de mayo de 2013 – El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Armando Bertranou, encabezó el acto de firma de un contrato de adjudicación de más de $1.400.000 para financiar un proyecto de investigación y desarrollo centrado en el estudio del comportamiento y la evolución espacio-temporal del arsénico en aguas subterráneas de la República Argentina.

El proyecto, presentado en el marco de la convocatoria PID 2011 que administra el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia, será llevado adelante por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) con el apoyo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el Consejo Hídrico Federal (COHIFE).

El estudio tendrá como objetivo mejorar el conocimiento regional y local de los mecanismos hidrogeológicos, hidrogeoquímicos, e hidrodinámicos que controlan la incorporación y el comportamiento del arsénico en el suelo, sedimentos y el en el agua subterránea. Además, se pretende avanzar en la obtención de mecanismos que controlen la disolución de arsénico, flúor y otros oligoelementos, y los procesos actuantes durante la infiltración. Asimismo, se buscará proponer pautas de gestión para la explotación del agua subterránea, a partir del conocimiento de la movilidad del arsénico y obtener herramientas útiles para la exploración de acuíferos que contengan agua con bajo contenido de arsénico.

El contrato, que prevé un plazo de ejecución del proyecto de 3 años, compromete a las instituciones beneficiarias y adoptantes a aportar más de $3.800.000 como contraparte. De esta manera, sumando los estipendios de tres becarios doctorales involucrados en el estudio, la inversión total en la iniciativa rondará $5.800.000.

Durante la firma estuvieron presentes el director del FONCyT, Dr. Carlos Cassanello; el director Nacional de Conservación y Protección de los Recursos Hídricos, Dr. Andrés Rodríguez; el coordinador del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas, Dr. Jorge Santa Cruz; el presidente del COHIFE, Ing. Norberto Coroli; el vicerrector de la UNICEN, Ing. Agr. Omar Losardo; el rector de la UNLPam, Cdor. Sergio Baudino y miembros del equipo de investigadores que llevarán adelante el proyecto.

Acerca de La Agencia
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva.
La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.

La Agencia cuenta con cuatro Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica.
Para más información: www.agencia.mincyt.gob.ar.

(Se ha leido 252 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025