Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Estados Unidos va por la tecnología cuántica

(19/09/06 - Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Florencia Mangiapane)
Tres entidades se unieron para crear un instituto de investigación que buceará en el conocimiento de escala submicroscópica con miras a producir tecnología de punta. La nueva institución, conformada por veinte expertos de primer nivel, funcionará en la Universidad de Maryland y contará con un presupuesto anual de seis millones de dólares.

(19/09/06 - Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Florencia Mangiapane) – La Universidad de Maryland, el Departamento de Comercio del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) y el Organismo Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos acaban de anunciar la creación de un instituto de investigación conjunta orientado a avanzar en la investigación en física cuántica, rama de la física que estudia el comportamiento de las partículas más pequeñas de la materia.

El nuevo centro, denominado Joint Quantum Institute (JQI), se propone descifrar los secretos de la naturaleza a escala submicroscópica y explotar ese conocimiento para que la tecnología cuántica deje de ser una inquietante promesa y se transforme en realidad concreta, según informó la Universidad de Maryland en un comunicado de prensa.

“El mundo está a punto de vivir una nueva revolución tecnológica, en la medida en que las propiedades de escala atómica de la física cuántica comienzan a ser importantes y explotables a escala humana para la ciencia y la tecnología de la información”, manifestó C. D. Mote Jr., presidente de la Universidad, una de las diez más reconocidas en Estados Unidos por sus logros en el área.

El JQI reunirá a investigadores de distintas disciplinas, como física atómica, molecular y óptica, física de la materia condensada y ciencia de la información cuántica, para profundizar el conocimiento de los fenómenos cuánticos. Desarrollará sus actividades en el campus de la Universidad, ubicada en las afueras de Washington.

El staff del JQI estará compuesto por veinte científicos, incluido el premio Nóbel de Física 1997, William D. Phillips. Los investigadores contarán con un presupuesto anual de unos seis millones de dólares y se dedicarán, entre otras tareas, a desarrollar una computadora cuántica que funcione a partir del movimiento giratorio del núcleo de átomos de fósforo. Se espera que en el futuro las computadoras cuánticas puedan realizar ciertos cálculos mucho más rápido que las actuales, consumiendo además menor cantidad de energía.

Más información: http://www.newsdesk.umd.edu/scitech/release.cfm?ArticleID=1327

(Se ha leido 515 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025