Desde hace cinco años crece sostenidamente la demanda de expertos TICs de las empresas nacionales y de las internacionales que eligen a la Argentina como subsede de sus actividades.
Recientemente se estableció en Buenos Aires la tercera central mundial de Google, atraída por lo que explicaron es el buen nivel de los expertos y el espíritu emprendedor local. Y en el mismo orden razonan otras corporaciones mundiales como Accenture, al establecer una subsede en Rosario y EDS en Córdoba.
Las TICs emplean ya unas 250 mil personas en la Argentina, dicen los directivos de CESSI. Unos 70.000 son exclusivamente técnicos y el resto trabaja en actividades administrativas y comerciales de las tics.
Un estudio de Fundación Mediterránea / IERAL considera que en diciembre de 2006 existían 52.455 expertos "puros" y que cada vez era menor la edad de esos profesionales; obviamente con menos experiencia.
Un análisis de la matricula de los estudiantes revela que solo el 4,7% de los universitarios argentinos sigue carreras técnicas.
Es un número muy bajo, pero que guarda relación -dicen algunos analistas- con las veces que los argentinos fueron defraudados en un proyecto de país industrial. No es lejana la época en que los ingenieros y otros universitarios que no optaban por emigrar debían ganarse el pan diario conduciendo un taxi o bien atendiendo un quiosco en una ventana hogareña.
Los directivos de CESSI se reunieron recientemente en la localidad atlántica bonaerense de Cariló para analizar el problema y ver cómo convencer a las universidades para que promuevan las carreras TICs.
¿Cómo promoverlas?, se les preguntó en un encuentro con la prensa: con mejores salarios docentes. Y acotaron que el ministerio de Educación dio incentivos para desarrollar esas carreras.
Pero el ánimo popular no parece verlas atractivas. Por ejemplo, en una reciente encuesta sobre la percepción de carreras, una gran parte concluyó: esto no es para mi, es para nerd´s.
La socarronería criolla dice que "Quien se quemó con zapallo, ve la sandia y sopla". Explican así la distancia popular hacia las carreras en ciencias que tienen que ver con el fracaso de país industrial.
Como contrapartida hay una capacidad no cubierta de unos 7000 puestos de trabajo en empresas TICs. Entretanto el robo de talentos está a la orden del día entre las compañías tecnológicas.
Es una puja en la que siempre ganan las grandes corporaciones, que toman de las PyMES aquellos expertos que formaron durante años, sin pagar un céntimo por esa adquisición de conocimientos.
La industria del software cree que el gran crecimiento -del orden del 35%- provendrá de ventas al exterior, solo un 20% cree que vendrá del mercado general.
Para el vicepresidente de la CESSI, Roberto Wagmaister, el sector mayoritario de TICs argentinas ve en las exportaciones el sector dinamizador del software.
Pero el gran desafío es ampliar el número y la calidad del RRHH como ocurrió con la India, donde esa calidad aporta más valor agregado.
Necesitamos empresas argentinas globalizadas, dice Pallotti. Dio como ejemplo Grupo ASSA (que encabeza justamente Roberto Waigmaster), una compañía que interactúa en varios mercados internacionales.
Base argentina y operaciones en todo el mundo, con la mayor generación de valor agregado - acotó Wagmaister- quien aclaró además que: valor agregado es el conocimiento del negocio.
Valor agregado como el que proviene de sectores como la agroindustria embebida de conocimiento argentino.
Pero en todo esto falta el papel activo del gobierno y falta un debate profundo acerca de temas esenciales, como una Estrategia TICs o Agenda Digital, algo que en Chile fue y es muy dinamizador.
Hay empero algunos lineamientos que no se han cambiado -dice Miguel Calello-, lástima que no tengamos una visión estratégica y una misión de país.
Lo que hubo en los últimos años es que pasó a ser importante tener tecnología, pero lo que no hay aún es claridad sobre cómo apoyarla. Y ahí es importante trazar una agenda digital que fije rumbos.
AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS ARGENTINA (Agencia CyTA-Instituto Leloir)
www.agenciacyta.com.ar