Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El mito del árbol ya fue, ahora son los celulares

Lo que el árbol es para el campo, los celulares son para la gran ciudad. El uso de esos teléfonos al aire libre en medio de una tormenta eléctrica está desaconsejado. Según investigadores londinenses, podría atraer rayos y centellas.
El uso de teléfonos celulares al aire libre en medio de una tormenta eléctrica está desaconsejado porque el aparato podría atraer rayos y centellas, según un estudio realizado por investigadores londinenses.
A modo de ejemplo, el trabajo mencionó el caso de una adolescente de 15 años de edad alcanzada por un rayo mientras hablaba por teléfono desde un parque. Si bien la joven sobrevivió, las alteraciones detectadas en ella siguen siendo graves a un año del accidente, informó agencia ANSA.
"Es raro, pero puede ocurrir. Hay que difundir el peligro que entraña la utilización del celular durante los temporales", declaró uno de los miembros del equipo del Northwick Park Hospital, donde se efectuó el trabajo.
El equipo investigador consignó casos de usuarios de teléfonos celulares que fueron fulminados por rayos durante tormentas en varios países del mundo.

(FUENTE:TELAM)

(Se ha leido 317 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025