Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Sol, con una quietud inusual

Las manchas que presenta en su superficie la única estrella que puede mirarse a simple vista desde la Tierra son indicadores de la actividad magnética. En los últimos 15 meses, se muestra demasiado tranquilo, en una quietud que sorprende, aunque no alarma, a los científicos. La diferencia se puede apreciar en una fotografía tomada el martes con respecto a una de la misma fecha, pero de hace 8 años.
(DIARIOC, 25/03/2009) A comienzos de 2008 finalizó un ciclo solar, con una duración aproximada de 11 años, y aunque comenzó el siguiente, el año pasado fue el más tranquilo desde 1913.

El Real Observatorio de Bélgica es el organismo oficial encargado de contar el número de manchas solares. En 2008, la media diaria fue sólo de 2,8, poco más que en 1913, que fue de 1,4, mientras que en 1987 fue de 157.

Los estudiosos aún no comprenden los ciclos solares de 11 años y no pueden predecir, en consecuencia, cuánto permanecerá la situación actual. Tampoco pueden compararlo con otras estrellas dado que hasta el momento no han logrado detectar la actividad cíclica.

El Sol es un dipolo magnético que cada 11 años cambia el polo Sur por el polo Norte, lo que se manifiesta en las manchas. Si bien a comienzos de 2008 se detectó la primera mancha del cambio de ciclo, no hubo un aumento de la actividad.

Si bien la reducción de la actividad “no es particularmente importante”, explica el físico solar José Carlos del Toro al diario español El País, tiene su influencia en las relaciones de la estrella con la Tierra, en cuanto hay menos tormentas solares, por ende hay menos partículas energéticas que llegan al planeta afectando de manera negativa a, por ejemplo, los satélites de comunicaciones.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025