Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Descubren qué causa la ceguera en diabéticos

La retinopatía causa el 80% de los casos de ceguera en los pacientes diabéticos y se
puede evitar con controles oftalmológicos a la población con niveles altos de glucosa en la sangre, señaló un informe médico.
(DIARIOC, 03/09/2009)Un trabajo de la Fundación Alberto Zambrano que trabaja en la asistencia a las personas de bajos recursos en las especialidades oftalmológicas, destacó que la retinopatía puede controlarse.


El oftalmólogo Alberto Zambrano indicó que "los riesgos de desarrollar retinopatía aumentan en pacientes diabéticos que han padecido la enfermedad por mucho tiempo".


Reiteró que "cerca del 80% de las personas que con diabetes durante por lo menos 15 años, presentan algún tipo de daño en los vasos sanguíneos de la retina".


Destacó que "si la enfermedad no se trata a tiempo, puede ocurrir un desprendimiento de retina que es difícil de solucionar y que, habitualmente, termina en ceguera".


La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan los ojos.


La retina es una capa de nervios ubicada en el fondo del ojo, cuya función es percibir la luz y ayudar a enviar las imágenes al cerebro.


El daño de sus vasos puede provocar pequeñas hemorragias y la formación de conductos frágiles e irregulares y de tejidos fibrosos, lo cual torna borrosas o distorsionadas las imágenes enviadas al cerebro.


Zambrano insistió en que "la diabetes es la principal causa de nuevos casos de ceguera en adultos de más de 30 años", por eso dijo "que el éxito en el tratamiento depende también de la actitud del paciente y del cuidado que se ejerza del mismo".

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 307 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025