Catamarca
Viernes 25 de Abril de 2025
Buscar:

Investigación

Descubren beneficios adicionales de la soja

Se derriba un mito común en el gimnasio. Las proteínas de soja y del suero de la leche promueven de igual forma la síntesis de proteínas a nivel muscular.

Fuente proteica de gran valor para la musculatura.
CAPITAL FEDERAL, Febrero 21 (CAMPONOVA) Un estudio inédito, publicado en la edición de febrero del Journal of Nutrition, concluyó que las proteínas de soja y las del suero de la leche son igualmente beneficiosas a la hora de incentivar la síntesis de proteínas en los músculos, derribando un mito popular que afirma que los deportistas deben evitar la ingestión de soja.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana en Evansville compararon la respuesta inicial de la síntesis de proteínas a nivel óseo muscular y asimilación de las mismas en un grupo de ratas de laboratorio a las que se les había proporcionado ambos tipos de proteínas, luego de hacer ejercicio en forma intensiva.

Los roedores fueron sometidos a 120 minutos de ejercicio en la rueda y luego fueron alimentados con carbohidratos solamente, con carbohidratos y suero lácteo y, finalmente, con carbohidratos y proteínas de soja.

Una hora después, los investigadores midieron el grado de síntesis de la proteína en los músculos de cada roedor y compararon sus conclusiones con un grupo de control.

Los investigadores descubrieron que tanto las proteínas de soja, como las del suero de la leche son efectivas para promover la síntesis general de proteínas en la estructura óseo-muscular de las ratas; la peor performance de la síntesis estuvo asociada a la ingestión de carbohidratos.

Muchos deportistas evitan las proteínas de soja a pesar de sus acreditados beneficios para la salud, como la baja de colesterol o la protección contra ciertos tipos de cáncer. Esto se debe a una noción popular, no comprobada, que afirma que las proteínas de soja son inferiores que las proteínas de la leche a la hora de promover el aumento y recuperación de la masa muscular.

"El resultado final de la investigación sugiere que tanto las proteínas de la soja como las de la leche son fuentes proteicas de gran valor para favorecer la recuperación muscular de los deportistas luego de hacer ejercicio", afirman los investigadores.

Estos descubrimientos, apoyan la evidencia que afirma que las proteínas de soja pueden ser tanto o más efectivas que las proteínas lácteas en términos de su habilidad para promover el aumento de la masa muscular y facilitar su recuperación luego de hacer ejercicio.

"Ambas proteínas se complementan perfectamente cuando se usan en un régimen de ejercicios", dice Greg Paul, nutricionista, director global de estrategia nutricional de The Solae Company.

"Las proteínas de leche son altas en aminoácidos de cadena ramificada, mientras que las proteínas de soja tienen altos niveles de aminoácidos tipo arginina y glutamina", añade el profesional.

Asimismo, Paul sugiere que los atletas que incorporan ambos tipos de proteínas en sus regímenes de comida, "se pueden beneficiar de sus distintos tipos de digestión y absorción; las proteínas lácteas son digeridas rápidamente, mientras que las de soja se digieren de manera más lenta. Juntas proveen una prolongada liberación de aminoácidos a músculos clave de todo el cuerpo". (CAMPONOVA)

(Se ha leido 603 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025