Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Crecen las estafas en internet: cómo evitarlas

Nuevas denuncias alertan sobre cómo los ciberdelincuentes trabajan en la red. El mecanismo se repite: ofrecen productos baratos y piden adelantos de dinero por un material que nunca entregarán
(DIARIOC, 01/12/2010) "Yo buscaba un aire acondicionado y mediante MercadoLibre, encontré un vendedor que ofrecía el que yo necesitaba un 40% más barato. Según él, ese precio se debía a que eran importadores directos, pero me pareció extraño que no tuviera referencias y por eso no deposité el dinero que me pedían. Después lo busqué en internet y resulta que es un estafador muy conocido", dice Cristina, una usuaria que se salvó de la estafa de Luis Alberto Flores.

Flores dice ahora vivir en Chivilcoy aunque se le acusa del delito de estafa en varias localidades de Buenos Aires. "Me pedían que le deposite el dinero por Western Union o por una cuenta en Itaú", agrega Cristina.

El fotógrafo Flavio Di Mitri no tuvo tanta suerte. Hace tres años fue estafado por Rubén Gammuto al que le dedica una página web: http://www.gammutoestafador.com.ar

"Rubén Gammuto es de Rosario y hace al menos 10 años que estafa gente. El mecanismo es el mismo de siempre: vos le depositás el dinero, te dice en una semana te entrega el pedido, después que está atrasado, luego que está detenido en aduana, hasta que al final lo querés ir a buscar y nunca aparece", le explica a Infobae.com Di Mitri.

En la página web, Di Mitri relata cómo opera el estafador y quiénes también fueron estafados, aunque asegura que "hay gente que no quiere aparecer, por lo que hay muchos más casos de los que se reportan".

"Es increíble que tenga el mismo numero de celular y que siga operando como siempre. Mi caso fue hace tres años y Gammuto sigue estafando gente usando internet como vehículo", agrega.

Con respecto al tema, y en diálogo con Infobae.com el abogado Daniel Monasterky, especialista en delitos informáticos, recomienda que cuando se compre vía web se haga a contra entrega. "La operación puede formalizarse vía internet, pero la transacción debe ser en persona", aconseja.

"Si aun así se quiere comprar por la red, es preferible comprar en lugares que tengan reconocimiento y pese a lo esperado, son muy pocos lugares que tienen ese reconocimientos. Hablamos de grandes cadenas de supermercados, o cadenas de electrodomésticos y paremos de contar", explica Monasterky.

Además, advierte que incluso "muchos delincuentes hackean cuentas de buenos vendedores que tienen altísmos porcetajtajes de confiabilidad, en sitios en donde el comprador nunca antes tuvo problemas, por eso la víctima tampoco desconfía".

"Vivimos una época en la que no queremos esperar nada. Antes de comprar algo por internet, hay que -mínimo- googlear al vendedor. Yo lo hice después de ser estafado", dice Di Mitri. (Infobae)

(Se ha leido 239 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025