Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Còmo ver al Cometa Neowise desde Catamarca

Desde el Planetario de San Luis explicaron los detalles para observar el objeto celeste que reaparecerà nuevamente dentro de 6.700 años
(24/07/2020)

Neowise debe su nombre al telescopio espacial con el que se lo descubriò en marzo de êste año. Se trata de un objeto relativamente grande cuyo nùcleo o cabeza de unos 5 kilòmetros desprende debido a su acercamiento al Sol una extensa cola de particulas.

Desde el Planetario de San Luis indicaron que las noches mas favorables para ubicarlo seràn las ùtimas de julio unos 30 minutos despues del ocaso solar hacia en Noroeste.

Asì mismo agregaron que por su cercanìa al horizonte lo mejor es tener èse sector libre de obstàculos visuales y lo ideal serîa hacerlo con cielos oscuros como los que ofrecen las zonas rurales, elevados en alguna terraza y, en lo posible, ayudarse con un par de binoculares.

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas y el Neowise, en particular, volverà a reaperecer dentro de unos 6.700 años.

Por otra parte sugirieron desde el planetario que quienes deseen saber todos los detalles sobre el fenómeno astronómico más esperado del año, el eclipse total de Sol del 14 de diciembre, pueden ingresar al Sitio Oficial www.EclipseSolar2020.Org

(Se ha leido 317 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025