Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Cómo será la Web 3.0

Internet avanza a pasos agigantados y sus mentores tienen los secretos de su evolución. Detalles de la Red del futuro y qué rol jugarán los medios impresos
Por Leonardo Tagliabúe
Enviado especial (Infobae.com)

"La web 3.0 nos llevará a la internet de las cosas, en donde todas las aplicaciones y los objetos van a tener la potencialidad de interactuar unos con otros. La clave será la interconexión total", disparó el hombre que creo hace más de 30 años los protocolos de comunicación que aún hoy utilizan los sistemas operativos para gestionar el acceso a la red de redes.

La proyección les permite a los actuales consumidores de la red ilusionarse con una internet que les concederá el control pleno de sus objetos a distancia, ya sea a través de dispositivos móviles u otras plataformas que el propio desarrollo de la plataforma se encargará de diseñar con el paso de los años.

Para ello jugarán un rol esencial los censores, que tendrán la función de monitorear y difundir la información precisa que necesitan los consumidores finales de la red. Por ejemplo, la web 3.0 podría permitir que una persona reciba mensajes de texto en su celular con un reporte de cómo está trabajando el sistema de calefacción que tiene en su hogar. De este modo, este usuario podrá regular qué temperatura desea encontrar en su hogar para cuando deba regresar luego de su jornada laboral.

El grado de conectividad de la internet del futuro será tal, que Cerf imagina posible que alguna persona instale un censor en los corchos de los vinos que tiene en su bodega para conocer en tiempo real si el proceso de refrigeración está funcionando adecuadamente y actuar en consecuencia.

La web 3.0 permitirá también un acceso inmediato a juegos, películas y canciones a través de los clásicos dispositivos de audio y video que actualmente consumen las familias. Así, la idea de alquilar un DVD o ir al cine para ver el último estreno pasará rápidamente a los recuerdos de la evolución y desarrollo de las sociedades modernas.

"Todo va a formar parte de internet", sintetizó Cerf, quien alertó que aún existen algunos desafíos para explorar y analizar cómo se debe trabajar para que las personas "naden en un mundo de información" y encuentren verdaderamente los contenidos que desean consumir.

Todo estará en la "nube"
El desarrollo de la interconectividad en la red generará un nuevo paradigma en donde la información estará almacenada en servidores profesionales de las grandes compañías, lo que algunos especialistas del sector se han inclinado por denominar la "nube".

"La necesidad de tener programas instalados en las computadoras personales será algo del pasado. Todo estará en la nube, que ofrecerá posibilidades enormes. Ese es el camino del futuro", explicó Alexandre Hohagen, director general de Google para América Latina.

Este nuevo concepto de "nube" evade la idea de que los usuarios estén cargo de servidores individuales y deja atrás para siempre el miedo a perder información personal por una falla en el hardware o un descuido personal. Así, el acceso a la red será el nexo entre los usuarios y su propia información.

Esta idea fulmina para siempre los soportes físicos de información y nutre aún más de relevancia los dispositivos móviles, que adquirirán un rol protagónico en las vidas de las personas.

{adr}El papel, amenazado por los medios digitales
Según Cerf, también conocido como "evangelizador" de la web, este proceso de desarrollo se transformó en una amenaza de muerte para los periódicos impresos de todo el mundo, quienes se encuentran en un período de mutación a otras formas de difundir la información.

Es que las necesidades de los consumidores y la ecuación empresarial costo-beneficio confluyen para que el avance de los medios digitales de información tenga una perspectiva prácticamente inimaginable.

De hecho, hoy la red entrega un sinfín de posibilidades a los usuarios que nunca podrán ser alcanzadas por los tradicionales medios escritos. Por caso, la red permite que los consumidores de información puedan acceder a contenidos históricos al instante, o interactuar directamente con el difusor de formas que hasta hace muy poco tiempo eran inimaginadas.

Este sorprendente avance de los medios digitales generó también un gran desafío para todos los actores que forman parte de la red: cómo compensar los derechos de autor. Sucede que en la red existe una muy baja proclividad de los usuarios a pagar por acceder a los contenidos, y esto ha llevado a los especialistas a plantear el debate sobre qué deben hacer los países para legislar sobre el acceso a las redes.

Del mismo modo que se plantea este y otros interrogantes sobre la internet del futuro, habrá que preguntarse ahora cómo van a reaccionar los usuarios, las empresas y los gobiernos para estas canillas enormes de información que se abren cada día más. ¿Estarán preparados?

Fuente: Asteriscos.TV

(Se ha leido 144 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025