Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CyTA – Instituto Leloir

Camellos en el café

(12/05/06 - CyTA - Instituto Leloir) - Utilizando anticuerpos de camello y llama resistentes a altas temperaturas, un equipo de investigadores desarrolló un método sencillo para medir el nivel de cafeína de las bebidas, según informa en un comunicado de prensa la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos.
Científicos de esta casa de estudios inyectaron proteínas de cafeína a tres llamas y dos camellos para provocar una respuesta inmune a esta sustancia, conocida por sus efectos estimulantes y su interacción peligrosa con algunos medicamentos. Los animales desarrollaron anticuerpos en sangre capaces de reaccionar de manera eficaz a noventa grados, la temperatura aproximada de una taza de café caliente, respuesta que los científicos no habían podido lograr trabajando con ratones.
“Ahora podemos fabricar copias de estos anticuerpos en el laboratorio para desarrollar un test de cafeína en un formato transportable por cualquier persona”, explicó el doctor Jack Ladenson, profesor de Química Clínica y autor principal del trabajo, que será publicado a principios de junio en la revista estadounidense Analytical Chemistry.
Cuando el test salga a la calle, quienes pidan un cafecito en un bar, pero quieran evitar la cafeína por razones personales o de salud, ya no podrán ser engañados por el mozo. El test permitirá medir con una pequeña varilla el nivel de cafeína del café, las bebidas colas e incluso el té, en este último caso sin confundir la sustancia con compuestos similares que también contiene.
Se calcula que una taza grande de café común tiene entre 80 y 280 miligramos de cafeína. Una taza de té del mismo tamaño oscila entre los 60 y los 100 miligramos y las latas de bebida cola, entre 30 y 50. En tanto, el café descafeinado sólo tiene 5 miligramos.

(Se ha leido 260 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025