Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
CyTA- Instituto Leloir

Asia se une contra la gripe aviar

Con ayuda de Canadá, cinco naciones asiáticas pusieron en marcha el 25 de abril pasado una sociedad para mejorar los mecanismos de control de la gripe aviar, según informa SciDev.Net.

(02/05/05 - CyTA- Instituto Leloir)- Con ayuda de Canadá, cinco naciones asiáticas pusieron en marcha el 25 de abril pasado una sociedad para mejorar los mecanismos de control de la gripe aviar, según informa SciDev.Net.
El Consorcio Asiático de Investigación sobre la Influenza Pandémica, que contará con 1,8 millones de dólares aportados por un centro de investigación canadiense, estudiará, por ejemplo, si es conveniente vacunar a las aves de corral. También apoyará el intercambio de información y el trabajo en red de los científicos de la región.
Los países que conforman la sociedad son Cambodia, China, Indonesia, Tailandia y Vietnam, que también proveerán fondos para sostener la iniciativa.
“Los cinco países asiáticos que integran la sociedad tienen prácticas bastante diferentes a la hora de abordar la gripe aviar”, señaló Stephen McGurk, director regional del Consorcio a SciDev.Net. “Con esta iniciativa, podremos estudiar los impactos de las diferentes medidas de control, sus costos y sus riesgos, para lograr soluciones más satisfactorias.”
Cambodia, China e Indonesia atacan los focos del virus H5N1 vacunando a las aves de granja, para protegerlas de la infección. En cambio, Vietnam y Tailandia resolvieron prohibir la vacunación, por temor a que el virus se siga expandiendo sin que se lo detecte, o que desarrolle formas resistentes a la vacuna.
El proyecto, que persigue controlar la expansión de la gripe aviar y minimizar su impacto, también prevé el otorgamiento de becas para estudiar las consecuencias sociales y ambientales de la enfermedad, hasta ahora soslayadas por la investigación y la atención sanitaria. Los resultados de estos estudios serán de suma utilidad para los políticos que deban tomar decisiones al respecto.

(Se ha leido 248 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025