Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Afirman que Leonardo da Vinci fue un pionero de la bioingeniería

Para un científico del Conicet, el genial autor de La Gioconda realizó muchos estudios que sentaron las bases de esa disciplina.
(07/05/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Pintor, filósofo, escultor, poeta e inventor italiano, Leonardo Da Vinci, de cuyo fallecimiento se cumplirán cinco siglos dentro de cinco años, también puede ser valorado como un pionero de la bioingeniería, es decir, la aplicación de principios de ingeniería a las ciencias de la vida.

“La mecánica es el paraíso de la ciencia matemática porque con ella se alcanza el fruto matemático”, escribió alguna vez quien es considerado uno de los más grandes genios en la historia de la humanidad. Y esas palabras podrían de alguna forma aplicarse hoy en día, entre otras disciplinas, a la bioingeniería, aseguró a la Agencia CyTA el Doctor Máximo Valentinuzzi, co-fundador y ex-director del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), que depende de la Universidad Nacional de Tucumán y el CONICET.

La bioingeniería es en gran medida producto de esa mirada. “Esta disciplina permitió diseñar prótesis médicas o crear instrumentos para medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial o las ondas cerebrales”, indicó Valentinuzzi. Y agregó: “Se podría decir que Leonardo hizo muchos estudios que sentaron las bases de esa disciplina.”

Según describió Valentinuzzi, cuando Da Vinci comenzó a estudiar pintura bajo el abrigo de Verrocchio, éste lo estimuló a estudiar anatomía. El joven estudiante quiso ir más allá. “Con permiso del hospital de Florencia comenzó a estudiar el cuerpo humano a través de disecciones. Sus dibujos dieron lugar a las primeras y más completas ilustraciones científicas del organismo humano”, destacó.

Asimismo, Da Vinci aplicó leyes matemáticas para entender cómo funcionaba el sistema sanguíneo o la mecánica de los movimientos de los ojos. “Se suele sostener que Hermann von Helmholtz o Carl Ludwig fueron en el siglo XIX los primeros bioingenieros, pero los documentos evidencian que el genio italiano había hecho grandes avances en este campo varios siglos atrás”, sentenció Valentinuzzi.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir
www.agenciacyta.org.ar

(Se ha leido 351 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

20-03-2025 NUEVA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE SOFTWARE | La inteligencia artificial no solo juega, también crea: Aptugo lidera el cambio en la industria tecnológica
22-01-2025 Innovación en biotecnología marina desde Puerto Madryn
16-01-2025 Identifican cómo se vinculan ciertas mutaciones genéticas con alteraciones del neurodesarrollo
24-03-2024 Quantia relanza su plataforma y se convierte en la primera en Latinoamérica en adoptar Copper para la seguridad de activos
05-05-2023 Javier Santaolalla, físico español y divulgador científico, llega al Centro Cultural de la Ciencia C3 en mayo
07-03-2023 5 consejos para convertirse en programador en menos de 1 año
03-10-2022 Argentina desarrolla el primer prototipo de lanzador de satélites
11-08-2022 Se descubrió el primer dinosaurio acorazado bípedo de Sudamérica
26-07-2022 El Ministerio de Ciencia financiará la construcción de un Centro de Desarrollo Científico en Catamarca
06-02-2022 El Banco Nación lanza una campaña para acceder a Notebooks y Cloudbooks en 24 cuotas fijas, sin interés
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025