Todo el calor que imprimió Jorge Rojas en su recital, transformó en cálida la fría noche y durante casi dos horas, el brillante artista no sólo desgranó los temas que incluye en su último disco “En vivo” sino que también recorrió algunos de los exitosos de “Vida”.
Cada tema fue creado por las casi 4.000 personas que colmaron las instalaciones, y retribuían el afectó puesto en escena por el artista nacido en Cutral Có, Neuquén.
Un video en el que se pudo ver la intimidad previa a un show, y clips que acompañaron algunos de los temas que se presentaron, las luces que acompañaron y el sonido, son elementos extras que se sumaron al recital, el primero que Jorge Rojas -como solista- da en nuestra ciudad Capital.
“Vuelvo”, es considerado de los temas emblemáticos en los que muestra su tierra, allá en Santa Victoria, fue el que abrió el encuentro y al que asistió público de todas las edades, que corearon cada uno de los temas que formaron parte del repertorio. Lo particular fue observar que no sólo hubo gran cantidad de mujeres, también hubo muchos hombres a los que se les notaba felices con el show.
“Las alas de la libertad” y “Cuando me dices que no”, son los temas que siguieron dando paso al saludo de Rojas. “Es un orgullo star e Catamarca”, dijo invitando a los presentes a cantar y a bailar. Fue allí, que junto a sus hermanos Lucio y Alfredo (A Sacar Las Penas) entonaron diversos temas, mostrado una solidez en el espectáculo montado.
El intermedio en el show estuvo a cargo de Guido Bertini y Carlos Pema, que mezclaron ritmos de batería y percusión, ‘jugando’ a sacar ritmos a sus instrumentos.
Al volver a escena los músicos restantes - Paito Figueroa en piano, Sergio Pérez en guitarra eléctrica, Fernando Bobarini en bajo, Obi Homer en guitarras acústicas y Antonio Riera en bandoneón y acordeón-, abordando la modulación propia del jazz, fue subiendo la adrenalina del público catamarqueño y se escucharon las voces de Jorge, Lucio y Alfredo haciendo cargo de las cuartetas de “Una copla de amor”.
“Es un honor haber estado en la Fiesta del Poncho, que es una de las más importantes del país en esta época de invierno”, comenzó señalando minutos después de su actuación, donde también resaltó las virtudes y comodidades que brinda el nuevo predio Ferial de Catamarca.
“Es una obra muy linda y se la debe cuidar, tiene un escenario espectacular”, graficó Rojas.
Luego del recital, en un espacio preparado especialmente detrás del escenario, se llevó a cabo la conferencia de prensa de Jorge Rojas, en que fue abordado por los medios y se explayó sobre su nueva producción discográfica y resalto “el calor del pueblo catamarqueño”.
Con la mesura que se le conoce y ese hablar de hombre tranquilo, Jorge Rojas fue contando sobre la satisfacción que le produce su carrera día a día se refirió a la importancia de poder contar con dos de sus hermanos como compañeros de ruta.
Emilio Morales y los nuestros
Previa a la espectacular actuación del ex Los Nocheros, se pudo apreciar la actuación de diferentes números locales, quienes aportar cada uno su particular visión folklórica, mostrando nuestras raíces y acervo cultural.
Uno de los más destacados fue Emilio Morales, quien con su juventud y una aplomada actuación sobre el escenario demostró el porqué de su permanente crecimiento y reconocimiento más allá de las fronteras catamarqueñas.
Así interpretó temas clásico de su repertorio, como Que Más Queres, Qué le vas a Hacer, No vas a Creerme y Cantale Chango a Mi Tierra. Tampoco dejó pasar la oportunidad para dedicar un tema a las madres, traducido en la reconocida letra de Madre Provincia.
Un buen nivel mostraron también el renovado grupo de Los Rieles (quienes presentaron a su nuevo integrante Raúl Acevedo, quien no desentonó en el acompañamiento de Hernando Ríos y Fabricio Abella) y Alico Espilocin como también Los Hechiceros y Raíces de Mi Pueblo.
También subieron al escenario mayor la Academia El Montaráz, el grupo tinogasteño Las Guitarras del Oeste, el la coplera fiambalence Mirtha Reales y el veterano Hugo Nanni. Marcelo Heredia y Florencia Tula demostraron su juventud y a la par su prometedora carrera, en tanto que los Chamameceros de San Pedro le pudieron color cuando la noche promediaba en su primera luna.
FELICITARLO POR HABERCE LANZADO COMO SOLISTA
Por: ANGELA el 31-10-2008 a las 16:09