Buenos Aires, 20 de junio (Télam).- Alarma a autoridades sanitarias y educativas la cantidad de casos de sarna en niños en edad escolar que se registran en los últimos días en varias provincias del país y en la Capital Federal, y que obligó al cierre de dos escuelas en Catamarca.
Se trata de una enfermedad endémica que según los especialistas se agrava con la pobreza y la falta de higiene.
Ciento cincuenta alumnos, sobre un total de 7.200 escolares, tienen sarna humana en Victoria, a 120 kilómetros al sur de la capital, dijeron hoy a Télam fuentes de la Secretaría de Salud provincial, que estimaron un aumento de 20 por ciento respecto al año pasado.
En tanto, en Catamarca, la Dirección de Medicina Preventiva ordenó el cierre de dos escuelas del departamento La Paz, 150 kilómetros al sur de la capital, en el límite con Córdoba, al detectar 20 casos de esa enfermedad entre los alumnos.
También se registraron casos de sarna en la escuela 182 de Trelew, a 20 kilómetros al oeste de Rawson, provincia de Chubut: "Hay por lo menos quince casos detectados de sarna, que evidentemente es otra arista de la pobreza, pues la gente no cuenta con dinero suficiente para adquirir los elementos de higiene personal que es la forma en que mejor se combate", denunció su directora, Silvia Serre.
En la Capital Federal, "hay un aumento de la frecuencia de pacientes con sarna y sobre un total de 50 chicos que se atienden por día, un 20 por ciento tiene sarna", afirmó por su parte Margarita Larralde, jefa de la sección Dermatología Pediátrica del Hospital Ramos Mejía. (Télam)