Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SENASA

Entre Ríos propone que las provincias decidan políticas de Sanidad

Paraná, 8 de Julio (Télam).- El secretario de Ganadería de Entre Ríos, Alfredo Montiel Barbará, criticó hoy las políticas aplicadas por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y propuso que sean las propias provincias las que decidan las medidas necesarias respecto a la sanidad vegetal y animal.
Paraná, 8 de Julio (Télam).- El secretario de Ganadería de Entre Ríos, Alfredo Montiel Barbará, criticó hoy las políticas aplicadas por el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y propuso que sean las propias provincias las que decidan las medidas necesarias respecto a la sanidad vegetal y animal.

"Los Estados provinciales deben decidir sus políticas de sanidad vegetal y animal y a nivel nacional debería haber un Comité Federal de Sanidad Animal donde se definan las políticas sanitarias", afirmó hoy el funcionario en declaraciones a Télam.

Montiel Barbará, que a principios de la semana pasada formuló idéntico planteamiento en la VII Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuairo (CFA), realizado en Córdoba, remarcó que "si las provincias manejamos la educación, la policía, la justicia y la salud pública, por qué no podemos manejar nuestra sanidad animal como lo hacen nuestros competidores".

No obstante, el funcionario reconoció "la voluntad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación en generar políticas de Estado como la destinada a la recuperación ovina y la conformación del Consejo Federal de Lechería, entre otros".
"Creemos que si hubiera funcionado normalmente un Consejo Federal que definiera las políticas sanitarias del país, posiblemente no habríamos dejado de vacunar contra la aftosa en 1.999, habría vigilancia epidemiológica, en la Patagonia no habría sarna ovina y habríamos organizado una barrera sanitaria con Paraguay (por la aftosa)", sostuvo el funcionario mesopotámico.

Montiel Barbará se pronunció también por "una federalización" del SENASA, para poder afrontar los problemas que afectan a la producción agropecuaria de todo el país.(Télam).-

(Se ha leido 281 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025