Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Nuevos estudios corroboron las "bondades" del aceite de oliva

Investigadores españoles demostraron las capacidades que ese alimento tiene para reprimir la expresión de varios genes relacionados con la inflamación, lo que reafirma sus propiedades cardiosaludables
(DIARIOC, 21/04/2010) Los fenoles, unos micronutrientes que se encuentran especialmente en las variedades virgen y virgen extra serían la clave de los efectos beneficiosos.

Los investigadores eligieron a 20 pacientes que sufrían síndrome metabólico -un trastorno asociado a un mayor riesgo cardiovascular- y les ofrecieron un desayuno a base de pan con aceite de oliva. Parte de los participantes recibieron un aceite rico en fenoles, mientras que el resto probó una variedad pobre en estos micronutrientes.

Mientras duró la investigación y para eliminar una posible influencia del resto de la dieta, todos los individuos siguieron un régimen similar (bajo en grasas y rico en carbohidratos).

El diario El Mundo publicó que los investigadores tomaron muestras sanguíneas de cada participante en el momento del desayuno y 30, 60, 120 y 240 minutos después de la ingesta de alimentos y realizaron distintos análisis genéticos.

Entre las conclusiones, publicadas en la revista BMC Genetics, surgió que al analizar las diferencias entre los grupos, identificaron un total de 98 genes que se expresaban de forma diferente tras la ingesta de los dos tipos de aceite. La gran mayoría de ellos estaban relacionados con procesos inflamatorios, un factor que se asoció en numerosas ocasiones con el riesgo cardiovascular.

"Vimos que el aceite rico en fenoles era capaz de reprimir la expresión ´in vivo´ de varios de estos genes que favorecen la inflamación", explicaron los autores en su trabajo.

"Eso supone que dicho aceite podría reducir la inflamación que subyace en los pacientes con síndrome metabólico y que está implicada en el desarrollo de enfermedad cardiovascular en estos pacientes, aclaró a ese medio Francisco Pérez Jiménez, director de la Unidad de Lípidos del Hospital Reina Sofía de Córdoba y principal autor de la investigación.

Estos hallazgos, asegura su equipo, ayudarían a explicar por qué en los países mediterráneos, donde el aceite de oliva supone una de las fuentes principales de grasas, hay menores tasas de enfermedad cardiovascular.

"Ahora deberemos saber si esta propiedad es de todos los componentes de los fenoles o de sólo algunos, con la idea de identificar qué aceites podrían ser mas favorables", señaló Pérez Jiménez.

Según él, en términos generales, los aceites vírgenes o virgen extra suelen ser ricos en fenoles, si bien el aceite picual es el que más cantidades presenta.

Los aceites de otras semillas, como el maíz, la soja o el girasol no contienen fenoles ya que deben ser refinados para su consumo y ese proceso elimina este tipo de micronutrientes.


Fauente: Infobae

(Se ha leido 177 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025