Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Cancillería confía en alcanzar en un acuerdo con China por las trabas a la venta del aceite de soja

El embajador plenipotenciario de Asuntos Agrícolas de la Cancillería, Carlos Cheppi, anticipó ayer que en los próximos días viajará a China una delegación de funcionarios argentinos para seguir evaluando la situación planteada por las trabas al ingreso de aceite de soja al país asiático.
Por otra parte, el funcionario aseguró en declaraciones a Télam durante la presentación del Plan Estratégico Agroalimentario, que la crisis en Europa podría inducir a una reducción en los subsidios al sector agrícola.

Con relación al conflicto con China, Cheppi recordó que semanas atrás "tuvimos una primera reunión con gente del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y discutimos los temas técnicos por los cuales ellos empezaban a poner trabas".

Pero el tema es más complejo y está más enmarcado, más allá de lo técnico, en la relación comercial bilateral", añadió.

Cheppi adelantó que en los próximos días viajarán a Beijing funcionarios de las áreas de Industria y Comercio Exterior "para tratar de abarcar la cuestión globalmente".

"Mi opinión es que se va a llegar en un acuerdo en las negociaciones, dado que el intercambio con China es muy fuerte y la relación es muy buena", sostuvo el ex titular del INTA y también ex secretario de Agricultura.

En cuanto a las chances de solución al problema de los subsidios a la agricultura en la Unión Europea, en el marco de las tratativas UE-Mercosur, Cheppi dijo que "hay que ver cómo evoluciona la crisis, ya que es sabido que hay varios países con problemas serios".

El funcionario se preguntó "¿cómo van a seguir con el tema de los subsidios cuando hoy están achicando gastos por todos lados?"

"Ellos necesitan bajar gastos, y los subsidios a la agricultura europea siguen siendo muy altos; estamos hablando de 800 a 1.000 euros por hectárea en el caso de los granos, y a eso se suman las subvenciones a la ganadería, la maquinaria, etc."

Eso, concluyó Cheppi, "nos perjudica a todos en el mundo, y sólo países como la Argentina y otros pocos muy competitivos pueden soportar esa presión".


Fuente: Télam


(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025