Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El precio de la soja subió $5 y acumuló en la semana una mejora de $55

El precio de la soja disponible en el mercado cerró con una mejora de 5 pesos, con lo que acumuló en la semana un avance de 55 pesos respecto a la cotización del viernes pasado, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El sorgo y el girasol no lograron mantenerse y los compradores disminuyeron sus ofertas, mientras que la soja volvió a negociarse con mejoras de hasta cinco pesos.

En Chicago los futuros de soja finalizaron en alza impulsados por el clima excesivamente húmedo y los pronósticos de más heladas para el fin de semana.

Además, se sumó que el USDA subió su pronóstico de la cosecha 2009/10 de soja estadounidense a 88,45 millones de toneladas.

Por el lado de los cereales, el cierre fue negativo tanto para el maíz como para el trigo, presionados por fuertes ventas de parte de fondos de inversión.

Las mejoras externas en la soja no se reflejaron en su totalidad a nivel local debido a que los compradores se mostraron más tranquilos luego de las adquisiciones de los últimos días.

Las fábricas de San Martín, San Lorenzo, Timbúes, Gral. Lagos y San Jerónimo pagaron $ 975 (el jueves 970) por la soja con descarga inmediata, igual que la exportación en Ramallo sin descarga.

Por la soja nueva, con entrega en abril/mayo, las fábricas de Timbúes, San Lorenzo, Gral. Lagos, VGG y San Martín ofrecerieron u$s 215, mientras que la exportación en San Martín y Arroyo Seco pagaba u$s 216 por la entrega en mayo.

Las fábricas de Timbúes y San Martín pagaron u$s 216 para junio y u$s 217 para julio. Hubo negocios por 20.000 tn.

En Chicago los futuros de soja cerraron con subas promedio de u$s 6,60 impulsados por el clima excesivamente húmedo, incluyendo inundaciones y pronósticos de más heladas para el fin de semana.

El USDA subió ayer su pronóstico de la cosecha de soja 2009/10 en EEUU a 88,45 millones de toneladas, superando los 88,31 millones que calculó en septiembre pero por debajo de la estimación de los analistas.

Además, aumentó su pronóstico para la producción de soja de Argentina 2009/10 pero dejó sin variación la producción de Brasil, el segundo mercado en importancia después de EEUU y por delante de nuestro país.

Fuente: Télam

(Se ha leido 433 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025