Catamarca
Viernes 25 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Comercios deben identificar alimentos transgénicos

El Concejo Deliberante de la Capital, recuerda la vigencia de la Ordenanza N° 3611/02 que dispone la obligatoriedad, por parte de quienes produzcan o comercialicen alimentos, la correcta identificación de aquellos productos que hubieran sido modificados genéticamente y que se ofrezcan al público, con la leyenda “Alimento Transgénico”.
(DIARIOC, 28/09/2009) En el caso de que los productos transgénicos se vendieran al público en envases, “deberán contener una etiqueta que los identifique como tal”. Y si dichos productos son puestos a la venta a granel (por kilogramo o unidad), “se deberá identificar el sector donde los mismos son comercializados”.

En su fundamentación, la normativa explica que “cuando se habla de elementos transgénicos, nos referimos a un conjunto de vegetales y cereales que han sido modificados genéticamente para que su cultivo tenga mayor productividad. Entre estos productos, se encuentran variedades de maíz, soja, tomate, papas, etc.” En este sentido, a partir de la modificación genética “se han desarrollado plantas con capacidades insecticidas que pueden amenazar la existencia de especies de insectos y hongos beneficiosos e incluso imprescindibles para el desarrollo biológico”.

A pesar de las opiniones anteriormente descriptas, “existen quienes defienden la producción y comercialización de productos transgénicos, valiéndose para ello del hecho de que los mismos persiguen como objetivo lograr una mayor productividad y la posibilidad de acabar con el mundo”.

Ante esta situación, la normativa busca que “el vecino de la Capital pueda ejercer su derecho a elección entre los productos naturales y los productos transgénicos, sin perjuicio de los organismos correspondientes avancen en el estudio o investigación de la nocividad de los productos modificados genéticamente”.

Por último, cabe añadir que el incumplimiento de la misma, será castigado con una multa prevista en el artículo N° 131 del Código Municipal de Faltas. Éste, advierte que “el que comercializare bienes o servicios atribuyéndoles una calidad que no corresponda al efectivamente entregado o prestado, o entregare al consumidor uno cuya calidad sea distinta a la ofrecida, será sancionado con multa de doscientos (200) a cinco mil (5000) pesos. Accesoriamente, en caso de reincidencia, se impondrá publicidad”.

(Se ha leido 355 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025