Catamarca
Viernes 25 de Abril de 2025
Buscar:

Por las barreras, China amenaza con dejar de comprar soja argentina

El gigante asiático se quejó de las medidas que tomó el Gobierno para proteger la industria nacional. Aseguran que poner límites va en detrimento de las relaciones bilaterales
(DIARIOC, 27/09/2009) Las medidas que tomó el Gobierno para proteger la industria nacional han impactado fuerte en las importaciones de China. Según los datos oficiales argentinos, tras seis años de crecimiento las importaciones chinas cayeron en el primer semestre del año un 35%, más del doble que las exportaciones hacia allí y los Estados Unidos desplazó al gigante asiático como segundo proveedor de la Argentina, detrás de Brasil.

El director general del Centro de Comercio Internacional de China, Wang Junwen, visitó nuestro país con la intención de revertir esta tendencia con una doble estrategia: por un lado, defender el carácter de economía de mercado de su país para desacreditar los procesos antidumping en su contra; por el otro, buscar que más empresarios argentinos viajen a China para encontrar nuevos productos atractivos.

"Se debe comprender que el mercado chino ahora es un mercado propiamente dicho y opera bajo sus lógicas" "¿Acaso no es fácil imponer límites? ¿Acaso China no puede imponer límites a los productos argentinos? Eso sería muy fácil, pero sería en detrimento de las relaciones bilaterales. Nosotros queremos fomentar las relaciones bilaterales porque representa la tendencia mundial de la globalización. En esta era, no sería adecuado imponer límites", expuso Wang Junwen al ser entrevistado por un matutino porteño.

"La exportación desde la Argentina ahora ha sobrepasado y mucho las exportaciones de China a la Argentina. ¿Acaso quieren que en vez de la soja o aceite argentinos, que compremos en su lugar a Brasil?", cuestionó el funcionario chino y agregó , sin nombrar a la Argentina, que varios países tienen un comportamiento doble: "si detecta una necesidad, entonces dicen que sí es un mercado propiamente dicho, y cuando políticamente no les conviene, entonces declaran que no es una economía orientada al mercado".

Fuente: Infobae.com

(Se ha leido 249 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025