Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

PASTERAS

Los asambleístas decidieron los pasos a seguir para protestar contra la puesta en marcha de Botnia

A una semana de cumplirse un año del corte ininterrumpido en Gualeguaychú, la Asamblea resolvió, entre otras cosas, realizar el martes una conferencia de prensa en Buenos Aires junto a técnicos y abogados. Además, pidió no perder el eje del reclamo argentino en La Haya. Ayer, llevaron su reclamo a las puertas de la embajada uruguaya.
La Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú votó anoche los pasos a seguir a una semana de que se cumpla un año del corte ininterrumpido que llevan adelante en el Puente General San Martín y luego de que Uruguay autorizara el funcionamiento de Botnia en Fray Bentos.

En la primera asamblea luego de la puesta en marcha de la pastera, los asambleístas manifestaron su voluntad de realizar el próximo martes una conferencia en Buenos Aires junto a técnicos que expliquen el proceso de creación de pasta de celulosa, abogados que den un detalle pormenorizado del costado legal que encierra la instalación de Botnia en la vera del río, entre otras cuestiones.

En ese sentido, los vecinos también pidieron no perder el eje del reclamo argentino ante el Tribunal Internacional de La Haya que es la violación al Tratado del río Uruguay.

Al respecto, el titular de la Asamblea, Oscar Bargas, aseguró que "Botnia está contaminando la relación entre Argentina y Uruguay" y vaticinó que al gobierno de Tabaré Vázquez, "se les va a escapar la planta de celulosa de las manos".

Por otra parte, Gustavo Casola Peresutti, un abogado ambientalista uruguayo que participó de la asamblea adelantó que podría presentar dos demandas contra el gobierno uruguayo en los Tribunales de Montevideo: una medida preliminar en la que se exige que brinde toda la información que tiene sobre Botnia y otra cautelar para que suspenda las actividades en la pastera.

En ese sentido, explicó que la demanda no será presentada por la asamblea, sino "por personas de Gualeguaychú que tengan propiedades en Fray Bentos, y uruguayos con propiedades en Gualeguaychú".

Fuente: Télam

(Se ha leido 334 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025