Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Botnia se puso en marcha y producirá una tonelada de celulosa en su primera semana

* Desde la empresa aseguraron que la planta despachará una tonelada de pasta de celulosa la primera semana de actividad.

* También ratificaron que sólo utilizan tecnología de primera línea y que, justamente por ello, no contaminará.
Botnia no perdió el tiempo y puso en marcha hoy su maquinaria pocas horas después de haber recibido la habilitación del presidente Tabaré Vázquez. Se espera que antes de finalizar la primera semana ya esté lista la primera tonelada de pasta celulosa exportable.
La puesta en marcha de Botnia fue confirmada por el presidente de la multinacional finlandesa, Erkki Varis, cuando desde el puente General San Martín -que une Gualeguaychú con Fray Bentos-ya se percibía una densa columna de humo que daba cuenta del encendido de las calderas de la planta.
En ese marco, el encargado de comunicaciones de Botnia, Guzmán Solari, indicó que "durante la primera semana estará lista la primera plancha de pulpa de eucaliptus blanqueada por proceso kraft y a las pocas horas (estará lista) la primera tonelada".
El funcionario de Botnia explicó que la puesta en marcha de la planta es un "proceso largo y paulatino", que llevará una semana o tal vez menos, aunque destacó que una vez iniciada la producción, las planchas de celulosa se acumularán con velocidad.
Solari indicó que toda la producción inicial de Botnia ya "está colocada" en mercados internacionales, europeos y asiáticos principalmente.
"Estamos poniendo en marcha una de las plantas de celulosa más modernas del mundo y que será un ejemplo de desempeño ambiental. La planta ha sido diseñada de acuerdo a las últimas y más modernas tecnologías y va a operar según los estándares exigidos por la legislación uruguaya y la Unión Europea", dijo Varis.
En un comunicado, la multinacional detalló que "la planta de producción de celulosa en Fray Bentos es la sexta planta de Botnia y la primera fuera de Finlandia" y que el emprendimiento "tendrá una capacidad total de producción anual de un millón de toneladas".
Respecto de las reiteradas protestas de ambientalistas de Gualeguaychú por la instalación de Botnia en la margen oriental del río Uruguay, la empresa aseguró que su planta será "una de las más modernas y eficientes, que no sólo tratará sus propios efluentes, sino que se ha comprometido a tratar también aquellos de la ciudad de Fray Bentos".
"La planta reutilizará, reciclará y optimizará el uso de materias primas durante todo el proceso. Incluso generará su propia energía de fuente renovable con un excedente que podría eventualmente volcarse a la red pública", se destacó en el texto.
Por su parte, el gerente general de Botnia en Uruguay, Ronald Beare, dijo que "este es el momento para agradecer y destacar a todos los involucrados en transformar este proyecto en una realidad".
"A los siete mil trabajadores que participaron de la construcción de la planta, a los más de mil profesionales y técnicos que desarrollaron el proyecto y a todas las empresas involucradas que hicieron posible que Uruguay cuente hoy con un emprendimiento de esta envergadura. Y en especial a la comunidad de Fray Bentos", subrayó.

FUENTE: MINUTOUNO

(Se ha leido 367 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025