Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Chaco: ¿Por qué se inunda?

Inundaciones por desmonte, otra vez

“No es casual que las provincias que concentran el 80% de la deforestación en el país -entre ellas Chaco- sean las más afectadas por las inundaciones”, dijo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace.
Chaco, la provincia más afectada, es también en la que más bosques se destruyeron durante los últimos tres años: más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques.
Resistencia, Chaco, 22 de abril de 2019 - Greenpeace expresó su preocupación y solidaridad con las comunidades afectadas y advirtió que las inundaciones que actualmente sufren las provincias de Chaco, Formosa y Corrientes se deben a la destrucción de los bosques nativos, nuestra esponja natural, por el avance de la frontera agropecuaria y al aumento de las precipitaciones por el cambio climático.

“No es casual que las provincias que concentran el 80% de la deforestación en el país -Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta- sean las más afectadas por las inundaciones. Lamentablemente, esto continuará: los campos son cada vez más permeables y no bastarán inversiones millonarias para volver a restaurar el equilibrio del suelo”, dijo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace. “La fragilidad ambiental propia de los suelos desmontados que colapsan y las excesivas precipitaciones son el denominador común de estas provincias, que además complican su situación al destruir de manera ilegal bosques protegidos”, agregó la vocera.

Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años, con un importante aumento de los desmontes ilegales: más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques (54.327 de las 103.908 hectáreas desmontadas). Greenpeace denunció la complicidad entre el gobierno provincial y grandes empresarios agropecuarios para deforestar en zonas prohibidas por la normativa nacional, ya que se había autorizado de manera irregular el desmonte en una superficie de más de 50 mil hectáreas. Debido a la presión pública, el gobernador Domingo Peppo emitió en enero el decreto 298/19 para derogar la normativa que permitía autorizar desmontes sobre bosques nativos protegidos. Sin embargo, Greenpeace detectó mediante imágenes satelitales que los desmontes continuaron.

“Chaco soporta en pocos meses recurrentes inundaciones. Pese a que la sociedad se moviliza en defensa de los bosques, los desmontes ilegales ordenados impunemente por el gobernador Peppo no se detienen. Un claro ejemplo es el establecimiento Monterrey, pegado al Parque Nacional Copo, donde ahora mismo se están arrasando más de dos mil hectáreas protegidas por ley”, expresó Cruz. “Es necesario que se detengan estos crímenes ambientales y también es necesario no perder de vista quién es el responsable. En Chaco, emergencia hídrica equivale a emergencia forestal”.

(Se ha leido 405 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025