Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Advertencia sobre el proyecto de una nueva central

Greenpeace: “Invertir en energía nuclear es un riesgo enorme e innecesario”

Buenos Aires, 20 de junio de 2019.- Greenpeace cuestionó la decisión del gobierno nacional anunciada hoy de avanzar en los acuerdos necesarios para la construcción de una cuarta central nuclear, y recordó que es la fuente de energía más costosa y peligrosa que existe.
(20/06/2019) “Cuando las consecuencias desastrosas de la energía nuclear son más visibles que nunca, gracias a la serie Chernobyl,  que genera conciencia sobre los daños y honra a las víctimas, Argentina decide ir a contramano del mundo e invertir en energías del pasado”, dijo Leonel Mingo, coordinador del programa de campañas de Greenpeace Argentiana.

La tragedia de Chernobyl produjo la evacuación de 8 millones de personas. Causó la muerte de cientos de miles de personas y hoy, más de 30 años después, no se puede habitar ni producir alimentos en la zona.

Según la organización, la energía nuclear es peligrosa, contaminante y sumamente costosa.

“Es una energía de 5 a 6 veces más cara que la energía renovable. Mientras los países desarrollados,  planean dejar la energía nuclear, Argentina insiste en el error. Alemania, por ejemplo, quiere cerrar sus centrales al 2022; nosotros planificamos comenzar ese mismo año a producir más.

“Los ejemplos locales muestran que los costos exceden los cálculos previstos y desafían las promesas; para Atucha 2 se estimaba un costo de 700 millones de dólares cuando empezó su construcción en el año 1982. Cuando culminó en el 2014,  su costo final superó los 4.000 millones de dólares, 6 veces más" señaló Mingo y agregó que  “la construcción de una planta puede demorar 20 o 30 años y su desmantelamiento supone costos altísimos.”

Greenpeace recordó que la energía nuclear  es la fuente de energía con mayor potencial contaminante del mundo. Los residuos generados por las plantas nucleares son los más tóxicos y persistentes de que se conozcan.  

“No solo son desechos capaces de extinguir toda vida en el lugar sino que pueden perdurar en el lugar por miles de años.  A más de 80 años de desarrollo en la material, todavía no existe una manera totalmente segura de tratar estos desperdicios”, concluyó Mingo.

(Se ha leido 330 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

23-04-2019 Chaco: ¿Por qué se inunda?
Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025