Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Paso de San Francisco

Una puerta abierta todo el año

El corredor internacional Paso de San Francisco, ubicado en el sector noroeste de la provincia, nace en la ciudad de Tinogasta y culmina en el límite con la República de Chile, a 250 Km. Atraviesa una topografía benigna para vehículos y personas, que presenta al viajero un tranquilo ascenso hasta los 4700 msnm.

El corredor internacional Paso de San francisco, ubicado en el sector noroeste de la provincia, nace en la ciudad de Tinogasta y culmina en el límite con la República de Chile, a 250 Km. Atraviesa una topografía benigna para vehículos y personas, que presenta al viajero un tranquilo ascenso hasta los 4700 msnm.

Ofrece una ventajosa ubicación como salida  hacia los puertos del Pacífico para varias provincias argentinas y países latinoamericanos. De este modo el Atlántico y el Pacífico reconocen una vía alternativa de integración e intercambio económico, turístico y cultural.

El estrecho cañón rocoso conocido como Las Angosturas es de excepcional belleza por la variedad de sus coloridos. Durante el recorrido se pueden observar cóndores y guanacos.

La Laguna de los Aparejos, situada a 4500 msnm, cercada por los volcanes más altos del mundo, está poblada por una gran cantidad de flamencos rosados.

El río Guanchin acompaña la travesía con aguas puras y cristalinas, donde las truchas se esconden de los pescadores que despuntan el vicio como en ningún otro lugar.

Guanchin, Loro Huasi, Las Angosturas, Chaschuil, Cazadero Grande, Las Grutas, el Paso de San francisco, proponen vivir y apreciar los valles cordilleranos con sus estepas de pastos y arbustos o zonas desérticas según la zona.

Las estrechas gargantas rocosas por donde pasa la ruta son magnificadas por una multitud de los cerros Ojos del Salado, Piscis, Incahuasi y San Francisco, de más de 6000 m de altura, que hacen a esta zona la segunda más alta del mundo después del cordón del Himalaya. Allí se pueden avistar vicuñas, guanacos, suris, águilas y cóndores.

Cruzar por el Paso de San Francisco hace del viaje hacia el Pacífico una experiencia irrepetible; un trayecto mágico que, por su exótica fauna y geografía, sin dudas es único en el mundo.

El Paso de San Francisco, brazo del antiguo Camino Real, por donde transitaron incas y conquistadores españoles, es hoy una fantástica realidad que refleja el potencial turístico de la Provincia de Catamarca.

Distancias y Tiempos

TRAMOS

LONGITUD

TIEMPO

auto

camión

Catamarca-Fiambalá

330 Km

4.00 hs

6.00 hs.

Fiambalá- Paso de San Francisco

200 Km

3.00 hs.

5.00 hs.

Paso de San Francisco-Maricunga

107 Km

1.40 hs

3.00

Maricunga-La Ola

46 Km

0.30 hs

1.00 hs

La Ola-Empalme a El Salvador

86 Km

1.00 hs

3.00 hs

Empalme El Salvador--Chañaral

123 Km

2.30 hs

4.00 hs

Maricunga-Copiapó

180 Km

3.00 hs

6.00 hs

Copiapó-Caldera

78 Km

1.00 hs

1.30 hs


(Se ha leido 460 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025