La Asociación Franco Argentina Amigos de la Puna Andina (AFAPUNA) fue oficializada en un encuentro que se realizó durante el fin de semana en Villa San Lorenzo, en la provincia de Salta. La vicepresidencia primera recayó en el senador por el departamento de Antofagasta de la Sierra, Luis Eduardo Rodríguez, mientras que la senadora de Tinogasta, Silvina Tello, fue elegida como vocal de la misma. El desarrollo del turismo receptivo en las zonas puneñas, es el objetivo principal de la organización que ya se encuentra abocada en pleno en este cometido.
De acuerdo explicó el ingeniero Adolfo Sio, la asociación nació hace algún tiempo merced a la voluntad de un grupo de gente que fue trabajando sobre la temática a los que se fueron sumando nuevas voluntades. Desde sus principios, la iniciativa contó con el apoyo de la Embajada de Francia. La conforman, además de nuestra provincia, Salta, Jujuy y Tucumán.
En el caso de nuestra provincia se trabaja en un camino que unirá Fiambalá con Antofagasta de la Sierra con fines turístico. El acceso al mismo será restringido para vehículos de gran porte. Vialidad de la provincia se encuentra trabajando en el proyecto que presentara el año pasado la senadora Tello.
Por Catamarca viajaron a Salta con motivo de la oficialización de AFAPUNA, representantes de nuestra ciudad Capital, Belén, Santa María, Tinogasta y Antofagasta de la Sierra quienes conforman diferentes secciones en la asociación para trabajar en forma localizada (Grupo San Fernando, Tinogasta y Antofagasta). Cada una de estas secciones a la vez, cuentan con un coordinador y trabajará en distintos temas delineadoras a su vez por una comisión orientadora integrada por profesionales específicos de cada áreas. Se espera delinear políticas de acción para el desarrollo de la zona. En Catamarca existen pautas que tienen que ver con el tema capacitación, producciones sustentables, revalorización de las artesanías y culturas ancestrales, la relación de las pequeñas poblaciones con el medio ambiente, entre otras, según comentó Sio. Se busca crear una identidad y que esa identidad le de un valor agregado a la zona”, señaló luego.