Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En Catamarca, su recorrido para por importantes vestigios precolombinos

Quieren declarar patrimonio de la humanidad al Camino del Inca

Por iniciativa de la Unesco y respaldado por cinco países Sudamericanos, el ancestral Camino del Inca, ubicado en la provincia de Catamarca, está en vías de convertirse en “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia preparan la candidatura del Camino Principal Andino, “Qhapaq-Ñan”, para que sea declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por Unesco. En Catamarca, el Camino del Inca, recorre importantes localidades y sitios de alto valor arqueológico, los cuales ya se están estudiando para su puesta en valor cultural y turístico
El Proyecto busca asociar a las comunidades de la región, que serán las beneficiarias directas de la puesta en valor de bienes conservados espontáneamente hasta ahora. Su desarrollo supone un importante crecimiento económico para las regiones y el turismo cultural dispondrá de un interesante destino.
El Camino Principal Andino, o Qhapaq-Ñan, está constituido por un conjunto de sitios que históricamente estuvieron asociados o formaron parte de la red vial a través de la cual se incorporaron parajes y grupos sociales de los seis países involucrados: Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Argentina. Este camino, que tiene una extensión de más de cinco mil kilómetros, abarca en Argentina siete provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.
El proyecto Integral Qhapac Ñan plantea la realización de una intensiva investigación multidisciplinaria, que defina las posibilidades que encierra este valioso recurso cultural. El resultado de la investigación, el estudio e intervención, será la puesta en valor de diversos sitios, y la conservación de tramos del Qhapac Ñan en paisajes culturales y arqueológicos, convirtiéndolos en medios culturales.

Entre los objetivos del Proyecto Integral Qhapac Ñan, se lee la inclusión y participación de las autoridades y las poblaciones locales, a través de programas conjuntos para la promoción y protección de los sitios, orientados a desarrollar gestiones sostenibles, conjuntamente con la entrega y recogida de información social y educativa.
Además la puesta en valor de los sitios arqueológicos comprendidos en el Sistema Vial, que se adecuen a los requerimientos técnicos y presupuéstales, convirtiéndolos en medios culturales y de desarrollo a través de la infraestructura necesaria y la capacitación de la población.

(Se ha leido 804 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025