Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SANTA MARÍA

Proyecto binacional

Días atrás, el Secretario General Jorge Lagoria y el Secretario de Turismo Gustavo Moya, recibieron una comitiva del vecino país de Bolivia, a fin de coordinar acciones en un proyecto turístico y económico binacional entre el sur boliviano el norte argentino, siendo Santa María el punto concluyente del mismo.
(DIARIOC, 16/11/2011) Esta reunión se llevó a cabo en la Intendencia, con integrantes del proyecto de turismo rural. En el lugar, los representantes internacionales recibieron de manos del Secretario General y de Turismo una canasta con productos regionales por parte del Intendente Jorge Andersch, quien no pudo estar presente en dicho encuentro.

El Licenciado Juan Castro consultor del proyecto binacional que involucra a Nueva Gestión y FAUTAPO, dijo a este medio “Como estamos trabajano en el corredor binacional Sur de Bolivia NOA Argentino la intención del proyecto es producir rutas turísticas binacionales. Santa María tiene una participación importante ya que es como un eje sur donde va a finalizar el corredor andino como el corredor de los valles boliviano-argentino”, detalló.

El objetivo de este viaje, fue visitar la región, sus productos, atractivos turísticos, sus circuitos, entre otras cosas, lo que servirá para ir haciendo un inventario para que, en los próximos meses, ya formen parte de la programación de rutas turísticas binacionales y así lograr el objetvo de este proyecto. Se espera que de esto dervir un buen posicionamiento y una competitividad internacional para tener cierta penetración en los mercados internacionales.

Por otra parte, el consultor tambíen habló sobre la producción regional, entre lo que destacó la importancia de la quinoa. “Este producto tiene un potencial enorme. En Europa es un producto selectivo de alto valor económico y es tomado en cuenta como un producto diferencial, se lo está implementando por ejemplo en Francia en la alta gastronomía. Está tomando un potencial muy fuerte. Queremos revalorzar los productos, como quinoa, uva, vinos de altura, camélidos, todos con un alto potencial en el mercado internacional, con la intención de fortalecerlos y reposicionarlos”, dijo.

Luego de este encuentro, los representantes bolivianos volverán nuevamente en el mes de diciembre ya que el proyecto en sí tiene un porceso largo, donde se incluyen estudios de mercado, diagramación de circuitos, ofertas, georeferencias, entre otros ítems.

Una vez definidas las rutas, vendrán otros consultores a trabajar con posicionamiento, imagen de marcas, luego vendrá el área de canales de comercialización, y así continuar para lograr el objetivo común.

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025