Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
En la zona de Seismiles, en la cordillera catamarqueña

Promueven creación de Área Natural Protegida

Desde hace dos años, se promueve la creación de un Área Natural Protegida (ANP) en la zona cordillerana catamarqueña conocida como los “Seismiles”, donde se asientan seis de las once cumbres de América, entre ellas el volcán más alto del mundo: Cerro Pissis, con 6882 mts. sobre el nivel del mar.
Desde hace dos años, se promueve la creación de un Área Natural Protegida (ANP) en la zona cordillerana catamarqueña conocida como los “Seismiles”, donde se asientan seis de las once cumbres de América, entre ellas el volcán más alto del mundo: Cerro Pissis, con 6882 mts. sobre el nivel del mar.
El proyecto se elaboró en el marco de la Ley Provincial 5070/02, conformando un equipo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario, con representantes de la Secretaría de Turismo, Subsecretaría de Ambiente, U.N.Ca., Cultura de la provincia, y Dirección de Minería, bajo la coordinación del experto Javier Lima.
A tal efecto, se realizaron talleres y viajes de reconocimiento del área, además de dos talleres participativos con la comunidad y fuerzas vivas de Fiambalá. En uno de estos talleres surgió la inquietud de que la futura Área Natural Protegida se denomine “Pianwalla”, que es el nombre original de esta extensa zona cordillerana.
El área, con una superficie de alrededor de 800.000 has, se delimitó bajo el criterio de protección de la cuenca hídrica, ya que esta zona contiene la mayor superficie de aporte real de agua de la cuenca del Río Chaschuil – Guanchín, cuya conservación reviste interés económico por ser la única fuente de provisión de agua de riego para la localidad de Fiambalá.
Uno de los mayores atractivos de la zona es la concentración de al menos 11 cerros que superan los 6000 msnm, entre los que se destacan el Pissis, Ojos del Salado, Incahuasi, San Francisco, Walter Penck, Nacimientos, entre otros, además de la biodiversidad allí existente, donde se conservan especies de fauna silvestre amenazadas y es un importante sector de reserva de vicuñas, poseedoras de la mejor fibra de origen animal del mundo, además de riquezas arqueológicas y sistemas de lagunas magnificas.
La redacción del informe técnico finalizó en Agosto/05 y se remitieron las actuaciones a la Subsecretaría de Ambiente, en su carácter de futura autoridad de aplicación, para que dé los pasos legales necesarios para la obtención del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial.
Cabe acotar que la Secretaría de Turismo, en un intento por regular las actividades turísticas que se realizan en la zona ha colaborado activamente con el Consejo Deliberante de Fiambalá en la redacción de la ordenanza 107/04 cuya finalidad es reglamentar la actividad de montaña en el Distrito. Sin embargo, su aplicación requiere de recursos humanos y materiales de los cuales dicha Municipalidad carece en el presente.
Por otra parte, la Secretaría de Turismo ha capacitado a los guías de montaña de la provincia, con profesionales de la Escuela de Montaña de Mendoza. Hoy la provincia cuenta con guías debidamente formados y acreditados y se está promoviendo la implementación de la carrera de Guías de Alta Montaña, para formar a los futuros guías provinciales. De este modo se busca engrandecer, promover, pero también proteger nuestros recursos turísticos, junto a la comunidad, esperando que definitivamente se logre concretar lo proyectado.

(Se ha leido 416 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025