Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Mutquin en Semana Santa

Desde la gestión municipal a cargo del intendente, Prof. Hugo Daniel Gómez, se apunta al crecimiento sustentable de Mutquin a través del Turismo siendo este uno de los ejes del desarrollo de los pueblos; y Mutquin cuenta con excelentes recursos naturales y humanos.
Para esta semana santa el Municipio acompaña al grupo de acción católica en el desarrollo de todas las actividades tan caras al sentimiento de la grey católica apoyándolo desde todas sus áreas de gobierno para ofrecer al visitante,   lo mejor y que es su cordialidad.

En  Mutquin la semana santa   es una celebración de gran importancia religiosa, vivida con gran fe y respeto  por toda la comunidad,    en estos dias regresan al pueblo sus hijos con sus familias, para compartir con los seres queridos y con la gente que nos vio nacer y crecer.

Las tradiciones siguen vigentes y continúan intactas en el tiempo respetando   las enseñanzas de nuestros antepasados; los viernes luego del miércoles de ceniza da comienzo todos los viernes la vía sacra que son las estaciones del vía crucis con profundas meditaciones, oración y el canto de las saetas( se refiere a que son notas como flechas disparadas al corazón de quienes la escuchan) estrofas referidas a cada estación entonadas por dos personas; el día jueves y viernes santo por la noche sale la vía   sacra con la imagen del Señor de la Salud, el Santo Patrono acompañado por los niños que llevan farolitos, custodiado por los caballeros del señor un grupo de hombres vestidos con capas rojas , sombreros negros y rifles que cargan a  las andas junto al pueblo que se turnan para dicho honor.

En la madrugada del viernes santo,  llegan de madrugada peregrinos de retiro de colana a rezar y encender velas al Señor de la Salud a las siete de la mañana las familias enteras se juntan en la iglesia para irse al calvario ubicado al noroeste de la plaza,  haciéndolo primero los mayores  Rezando el Vía Crusis y a las 9 hs. los niños acompañados por sus catequistas, van  al Calvario, ese mismo  día por la tarde a partir de las 14 hs. Se realiza el rezo de las siete palabras y las 15 hs. adoración de la cruz, luego se procede   a tapar todas las imágenes del templo con telas oscuras y se hace la exposición del santo sepulcro con el cristo yacente que permanece  custodiado por los caballeros del señor y visitado por todo el pueblo hasta el día sábado.

Durante el día sábado  no hay reunión ni celebración litúrgica   recién Por la noche  a la s 21 hs. Se lleva a cavo el vía crusis denominado por los lugareños "vía dolorosa" adelante , se ubican las candelas que son llevada por las personas que así lo quieran, por lo general son los niños , luego le sigue la cruz con la imagen Del   Señor de la Salud que es nuestro Señor Jesús Cristo, la cruz es llevada por un hombre cubierto con un manto blanco sobre sus hombros, son varios los hombres que cargan la cruz y cuando reemplazan al otro se colocan el mismo manto blanco ;le siguen las rezadoras, los caballeros del señor y por ultimo los fieles. Las rezadoras leen la estación y luego todos cantan la saeta correspondiente; posteriormente, se lee una reflexión, se reza un padre nuestro, las Ave Maria y se entonan cánticos de recogimiento; estos pasos se repiten las catorce estaciones que dura el vía crucis. Y siendo las doce de la noche se canta el gloria.
El domingo se celebra la resurrección de nuestro Señor Jesús Cristo y   la misa pascual; al finalizar la celebración religiosa, se organiza ferias de comidas regionales.

Servicios

Transporte desde la Terminal de ómnibus trans mutquin
Alojamiento en Mini hostería y casas de familias
Para mayor información y reservas llamar al 03833-457527; 038835-494069 o´ al cel 03833-15570764

(Se ha leido 924 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025