Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
DESCENSO AL CRÁTER VOLCÁNICO DEL BERTRAND E IMPORTANTES HALLAZGOS

Expedición a la Puna Catamarqueña

(DIARIOC, 14/02/2012) Durante la segunda quincena de Enero de 2012, se efectuó una importante expedición a la Puna Catamarqueña integrada por los andinistas y exploradores Sandra Odriozola, Christián Chávez, Matías Barberis, Pablo Barberis, Federico Barberis y Marcelo Scanu dentro del "Programa Doscientos años de Patria, más de 500 de montañismo" donde se homenajea el Bicentenario Argentino y a los primeros montañistas (los incas) descubriendo rincones pocos conocidos y vírgenes de nuestro País.

El principal objetivo cumplido (Odriozola, Chávez y Scanu) fue descender y pernoctar en el increíble cráter del Volcán Bertrand (5207 msnm) en la zona del paso de San Francisco. Este posee 4,5km de diámetro y 400 metros de desnivel y parece la superficie marciana o lunar. Sólo crecen unos minúsculos yuyos y revolotean unas pequeñas mariposas. Su cumbre principal fue sagrada para los incas que erigieron cerca de ella un ofrendatorio. Al salir del cráter los expedicionarios ascendieron una cumbre virgen rocosa de 5175 msnm aproximadamente cercano a un nido de aves rapaces. Los hermanos Barberis a su vez ascendieron una nueva ruta en la cumbre secundaria del mismo volcán de 5188 msnm.

Las condiciones duras del campamento incluían sequedad extrema cercana al 0%, muchos grados bajo cero a la noche y alta radiación en el día además de fuertes vientos. El día anterior a terminar la expedición Scanu ascendió el empinado cerro pabellón de 5331 msnm, al borde de otro enorme cráter volcánico teniendo una vista privilegiada al Ojos del Salado (el volcán más alto del Mundo y segunda cumbre de América), muchos otros volcanes, a Chile y hasta Salta. Esa noche sufrieron una intensa lluvia y nevada.

La primera semana de expedición el grupo dividido en dos grupos logró la cumbre del volcán San Francisco de 6016 msnm, una montaña ya ascendida de 4880 msnm aproximadamente que quizás haya sido visitada por el geógrafo Walther Penck en el lejano 1910 y un cerro virgen, el Cerro Camila de aprox. 5000 msnm, cumbre lograda en medio de una intensa tormenta. La expedición descubrió ruinas incas, que conectaba el camino inca con Chile, recogió muestras rocosas y animales para museos y apreció la fauna, especialmente vicuñas y hasta pisadas de Puma, encontrando insectos a alturas quizás no estudiadas anteriormente.

Se agradece a la Secretaria de Turismo de Catamarca, Juan Roger, Bomberos de Tinogasta y El Abaucán Digital (Diario de Fiambalá).-

Gentileza: Texto, Video y Fotos Marcelo Scanu.-
DESCENSO AL CRÁTER VOLCÁNICO DEL BERTRAND E IMPORTANTES HALLAZGOS
Expedición a la Puna Catamarqueña

Durante la segunda quincena de Enero de 2012, se efectuó una importante expedición a la Puna Catamarqueña integrada por los andinistas y exploradores Sandra Odriozola, Christián Chávez, Matías Barberis, Pablo Barberis, Federico Barberis y Marcelo Scanu dentro del "Programa Doscientos años de Patria, más de 500 de montañismo" donde se homenajea el Bicentenario Argentino y a los primeros montañistas (los incas) descubriendo rincones pocos conocidos y vírgenes de nuestro País.

El principal objetivo cumplido (Odriozola, Chávez y Scanu) fue descender y pernoctar en el increíble cráter del Volcán Bertrand (5207 msnm) en la zona del paso de San Francisco. Este posee 4,5km de diámetro y 400 metros de desnivel y parece la superficie marciana o lunar. Sólo crecen unos minúsculos yuyos y revolotean unas pequeñas mariposas. Su cumbre principal fue sagrada para los incas que erigieron cerca de ella un ofrendatorio. Al salir del cráter los expedicionarios ascendieron una cumbre virgen rocosa de 5175 msnm aproximadamente cercano a un nido de aves rapaces. Los hermanos Barberis a su vez ascendieron una nueva ruta en la cumbre secundaria del mismo volcán de 5188 msnm.

Las condiciones duras del campamento incluían sequedad extrema cercana al 0%, muchos grados bajo cero a la noche y alta radiación en el día además de fuertes vientos. El día anterior a terminar la expedición Scanu ascendió el empinado cerro pabellón de 5331 msnm, al borde de otro enorme cráter volcánico teniendo una vista privilegiada al Ojos del Salado (el volcán más alto del Mundo y segunda cumbre de América), muchos otros volcanes, a Chile y hasta Salta. Esa noche sufrieron una intensa lluvia y nevada.

La primera semana de expedición el grupo dividido en dos grupos logró la cumbre del volcán San Francisco de 6016 msnm, una montaña ya ascendida de 4880 msnm aproximadamente que quizás haya sido visitada por el geógrafo Walther Penck en el lejano 1910 y un cerro virgen, el Cerro Camila de aprox. 5000 msnm, cumbre lograda en medio de una intensa tormenta. La expedición descubrió ruinas incas, que conectaba el camino inca con Chile, recogió muestras rocosas y animales para museos y apreció la fauna, especialmente vicuñas y hasta pisadas de Puma, encontrando insectos a alturas quizás no estudiadas anteriormente.

Se agradece a la Secretaria de Turismo de Catamarca, Juan Roger, Bomberos de Tinogasta y El Abaucán Digital (Diario de Fiambalá).-

Gentileza: Texto, Video y Fotos Marcelo Scanu.-
Link Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=w8ItsG1fqGI&feature=youtu.be

(Se ha leido 339 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025