Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Desarrollo del Ecoturismo en Catamarca



El ecoturismo consistente en viajar o visitar áreas naturales bien conservadas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), así como cualquier manifestación cultural del pasado o presente que pueda encontrarse allí.
Dado que los ecosistemas naturales son por lo general muy susceptibles ante los impactos negativos que ocasionan actividades tales como la agricultura, ganadería, minería, e incluso el turismo; por lo general se habla de ECOTURISMO cuando éste tiene lugar en áreas naturales protegidas, donde, tanto las actividades productivas como recreativas, están debidamente reguladas y controladas, basado en normas de sustentabilidad ambiental, económica y social.

Catamarca es una provincia con gran potencial para de desarrollo del ecoturismo, ya que posee una gran diversidad de ambientes de excepcional calidad paisajística, ricos en recursos naturales (flora, fauna) y en buen estado de conservación.

La provincia solo cuenta con un área natural protegida, que es la Reserva de la Biosfera de Laguna Blanca (Dptos. Belén y Antofagasta de la Sierra), aunque aún se están concretando los pasos necesarios para el desarrollo de un plan de manejo ambiental y turístico para regular las actividades que allí se lleven a cabo y se defina la infraestructura necesaria para albergar a los turistas y brindar los servicios adecuados.

Por otro lado, desde la Secretaría de Turismo se ha definido con claridad y luego de un extensivo y arduo trabajo profesional y científico, el Área Natural “Pianwalla”, en la zona cordillerana fronteriza del departamento Tinogasta. Allí se encuentran seis de las once cumbres de más de 4500 msnm, y junto a ellas, otras ocho cumbres de más de seis mil msnm, razón por la cual también es denominada los “Seisimiles” nombre con el cual se denomina al producto turístico destacado y más requerido de la provincia. Esta Área natural aún espera la firma y aprobación del área de Medio Ambiente de la provincia, para su definitiva implementación y promoción turística.

Por otro lado, también desde el área de Ecoturismo, se esta concretando un relevamiento ornitológico (aves) para la implementación de la actividad denominada “Birdwachting” (avistamiento de aves). A través de este trabajo se ubican los mejores lugares, con una gran variedad de aves de diferente colorido y especie, para iniciar los trabajos de infraestructura, junto a los municipios locales, antes de desarrollar planes de promoción.

De este modo, la Secretaría de Turismo, a través de su área de Ecoturismo dependiente de la Dirección de Turismo, esta trabajando en la concreción de estos trabajos y postulando otros relacionados a esta modalidad, en un trabajo inédito por sus características para la provincia.

Es de esta manera que la Secretaría de Turismo esta poniendo en práctica los lineamientos propuestos por la actual gestión, en cuanto a desarrollar el máximo potencial turístico de la provincia, siguiendo las actuales pautas en el marco nacional e internacional de la actividad.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTA EL ECOTURISMO:

* Propende a un desarrollo medioambiental sensible y la no degradación de los recursos naturales y culturales.
* Se adecua a las características de la región (sin modificar el espacio físico, ni introducir especies exóticas, etc.)
* Insiste en la realización de estudios medioambientales y sociales básicos, como así también en el monitoreo continuo de los recursos.
* Minimiza el uso de combustibles fósiles
* Conserva la flora y fauna del lugar
* Es participativo e ilustrativo, educando de forma amena.
* Destina las ganancias a tareas de conservación y a la administración de áreas naturales protegidas.
* El diseño de la infraestructura turística y de apoyo, es armónico con el medioambiente e integrado al entorno natural y cultural.
* Procura que el desarrollo turístico no exceda los límites sociales y medioambientales de cambio aceptable
* Fomenta la participación y capacitación de todos los sectores (comunidad receptora, gobierno, operadores, sector servicios y turistas)
* Respeta las costumbres, religión, formas de sentir, creer y vivir de las comunidades anfitrionas.
* Emplea mano de obra local, formando y capacitando a las personas sobre las características del producto.
* Plantea beneficios a mediano y largo plazo, no solo desde el punto de vista económico sino también para la comunidad receptora y para el recurso en sí mismo.


(Se ha leido 1253 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025