Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
declarado de interés turístico

Congreso Internacional sobre Degradación y Desertificación del Suelo

A partir de hoy y hasta el 10 de mayo próximo se lleva a cabo en Catamarca el Congreso Internacional sobre Degradación y Desertificación del Suelo, que cuenta con declaración de interés turístico provincial y universitaria.

A partir de hoy y hasta el 10 de mayo próximo se lleva a cabo en Catamarca el Congreso Internacional sobre Degradación y Desertificación del Suelo, que cuenta con declaración de interés turístico provincial y universitaria.
El evento está organizado conjuntamente por la Facultad de Humanidades de la U. N. Ca., la Secretaría de Turismo y Cultura de Catamarca, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y las Comisiones de Turismo y de Degradación de Tierras de la Unión Internacional de Geografía (UIG).
Al congreso asisten disertantes de varios países, entre los que se destacan el israelí Moshe Inbar, Arthur Conacher (Australia), María Sala (Barcelona) y José Lugo Hubp (México), y numerosos participantes de naciones limítrofes.
Las actividades científicas tendrán lugar en la villa turística de El Rodeo (Ambato) y la propuesta artística que engalana la jornada estará a cargo de la Dirección de Desarrollo y Promoción Cultural y Artística, que presentará hoy un concierto de música de cámara y espectáculo de tango y mañana las actuaciones del Ballet Huellas Norteñas y el Grupo La Cuja.
Entre los ejes temáticos que se tratan en el marco del congreso, el programa incluye: Degradación de tierras en zonas áridas - Medio ambiente en áreas de montaña - La función de eventos en gran magnitud - Desarrollo sustentable y política de gestión - Ecoturismo en regiones montañosas - El recurso del agua y su manejo - La expansión de los médanos - Concepción ambiental en la educación - Conservación de los paisajes en las políticas: económica, agraria, social, cultural y ambiental. Sumándose a las actividades también está prevista una excursión o viaje de campo que iniciará el día 7 y culminará el 10 de mayo, abarcando el Oeste provincial (Santa María, Belén y Tinogasta) y parte del territorio de Tucumán. Este viaje permitirá experimentar el ambiente de las Sierras Pampeanas a los contrafuertes de la Cordillera Andina en el Paso de San Francisco, recorriendo áreas con más de mil milímetros de precipitaciones anuales (las yungas) y otros de menos de 100 milímetros, donde las dunas y el amarillo ocre del desierto condicionan la vida del hombre.


(Se ha leido 893 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025