Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Conferencia sobre Historia y Tejido del Poncho

En el marco de la XXXIII Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la Secretaría de Turismo y Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, se presentará, en la Galería Arte + Arte, una conferencia referida a la Historia y tejido del poncho, la que estará a cargo de la reconocida investigadora del tema, Ruth Corcuera.

En el marco de la XXXIII Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la Secretaría de Turismo y Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, se presentará, en la Galería Arte + Arte, una conferencia referida a la Historia y tejido del poncho, la que estará a cargo de la reconocida investigadora del tema, Ruth Corcuera.

La disertación se llevará a cabo el día 26 de julio, a las l9, en la que los asistentes tendrán la posibilidad de escuchar a una de las especialistas en textiles más destacadas del país y observar alguno de los ponchos únicos que serán presentados en esa oportunidad y que pertenecen a la colección de Corcuera.

Antecedentes

Ruth Corcuera se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, como profesora de Historia y obtiene el tótulo de doctorado en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Participó de numerosos proyectos de investigación en la búsqueda de coincidencias culturales entre artesanos andinos de diversas regiones y a partir del año 1970, comienza sus investigaciones acerca de los antecedentes del tejido popular.

Realiza viajes de estudio por diversos países americanos, europeos y comunidades tejedoras de Marruecos y Medio Oriente.

Por sus trabajos en de investigación, en el año 1999, ha asido condecorada con el grado de comendador con la Orden de Simón Bolivar, otorgada por el Gobierno de Bolivia, por sus trabajos sobre el tejido andino y en el año 2000 recibe el Premio Sor Juana de la Cruz por su obra "Ponchos de las Tierras del Plata".

Es autora de numerosas publicaciones, entre ellas "Gasas Prehispánicas" (1987), Herencia Textil Andina (1987) "Azyl Sagrado (cuadernos de Sahara 1992), Ponchos de las Tierras del Plata" (1999) "Arte Prehispánico, creación, desarrollo y persistencia en el arte Textil (2000) y el trabajo inédito "Mujeres de Tierra y Seda" (2000).


(Se ha leido 2599 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025