Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

"Catamarca Ecuestre" hoy en El Rodeo

Durante la jornada dominguera continúa llevándose a cabo en El Rodeo (Ambato) la muestra equina "Catamarca Ecuestre II", que organizan conjuntamente la Municipalidad de esa villa serrana y la Dirección de Patrimonio Cultural dependiente de la Secretaría de Turismo y Cultura.

La muestra se desarrolla en el casco de la histórica Estancia San José de Ambato, ubicada a pocos metros al este del pórtico de acceso a El Rodeo.

"Catamarca Ecuestre" ya fue presentada durante la Fiesta Nacional del Poncho en la Galería Arte + Arte, y ahora se completa con objetos propios de esta vieja estancia (la primera de Ambato), más algunos utensilios ecuestres facilitados por vecinos de la villa veraniega.

Durante la apertura de ayer, la Federación Gaucha de Catamarca emprendió una cabalgata por el Viscote hasta El Rodeo, portando la imagen de la Virgen del Valle y siendo recibidos en horas del mediodía por los gauchos rodeínos en formación. Posteriormente, la sagrada imagen fue entregada al Secretario de Turismo de la provincia Arq. Eduardo Solá y depositada dentro de la Estancia donde actualmente permanece. Durante este acto, habló la Directora de Patrimonio Cultural, Lic. Natalia Ponferrada y el vecino Ramón Sosa, quienes agradecieron la presencia de todos y explicaron las características de la muestra.

De acuerdo a lo expresado por Silvio Seco, coordinador de actividades culturales del municipio, "la muestra contribuye a generar atractivos para llegarse a El Rodeo en todas las épocas del año, en el intento de dar el paso desde una villa veraniega a una villa turística".

Así, confirmó que se prevén nuevos eventos para el mes de septiembre y octubre, como preparativos para la temporada alta del verano.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de empresas catamarqueñas como el caso de Centro Living, Hotel Amerian y Vivero Ávalos.

Qué se puede ver

La casona fue acondicionada con diversos elementos propios de la campiña y de la actividad ecuestre, entre los que se cuentan aperos para cabalgar con abajero (lo que absorbe la transpiración del animal), carona (de suela), mediasilla (de madera forrada con cuero), cincha y pellones, monturas criollas, mejicanas, inglesa, chilena, de carga y de dama. También pueden apreciarse estribos de madera, lazos y cinchas de cuero, guardamontes, cabezadas forjadas en hierro y enchapadas, peleros y riendas.

Entre los objetos propios de la vida del campo se exhiben faroles a vela, sillas de madera, radios a válvula, una vitrola, candeleros, baúles, alforjas, bateas, morteros, un lavatorio de pie enlozado y pailas, entre otros elementos.

La histórica estancia fue la primera emplazada en la zona en la época en que fue concedida como merced del Niquixao al tucumano Andrés Gil de Esquivel en 1641. Posteriormente, en 1710 su bisnieto, Esteban de Nieva y Castilla obtuvo una ampliación de la merced abarcando desde El Tala hasta el cerro La Carreta (frente a Singuil), y desde Choya hasta la cumbre del Ambato. La estancia fue bautizada como "San José de Ambato" y pasó a la familia Cubas por el casamiento de la única hija de su propietario, doña Francisca Nieva y Castilla, con Francisco Cubas y Palacios, fundador de la familia Cubas en Catamarca. Por descendencia pasó a manos del ex gobernador José Cubas, quien tuvo un desgraciado final en las persecuciones rosistas, y, actualmente está en posesión del Obispado de Catamarca.


(Se ha leido 1460 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025