Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Día Mundial del Cáncer de Tiroides

Sólo el 25% de los pacientes a los que se les detecta incidentalmente nódulos tiroideos completa la totalidad de los estudios médicos

Una investigación que llevó a cabo el Hospital Austral reveló que es muy baja la adherencia de los pacientes que completan todos los estudios correspondientes para determinar la malignidad o benignidad de un nódulo tiroideo descubierto incidentalmente.
Los nódulos tiroideos incidentales o “incidentalomas” son nódulos de la tiroides que se hallan de manera accidental en el paciente durante la realización de otro tipo de estudio. “El  descubrimiento casual de nódulos tiroideos ha incrementado significativamente como consecuencia de la utilización de la ecografía de alta definición para el estudio de la enfermedad carotídea”, afirma el Dr. Daniel Cragnolino, jefe del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Austral.

De esta manera, una investigación llevada a cabo por el Hospital Austral reveló que  700 de esos pacientes presentaron nódulos tiroideos incidentales. Pero, el dato más relevante, es que solamente el 25% de ese número completó sus estudios para saber si esos nódulos detectados eran malignos o benignos.

Los datos muestran que no todos toman conciencia sobre la importancia de la prevención, “consultar al especialista y realizarse todos los estudios puede detener el avance del cáncer. En este sentido, cualquier nódulo debe ser estudiado”, detalla el Dr. Pedro Saco, jefe de cirugía del Austral, quien presentó dicho estudio en la Academia Argentina de Cirugía.

La investigación - que recibió el premio “Travel Grand” de la sociedad latino-Americana de tiroides durante el Congreso internacional de tiroides, en París 2010-, dejó ver que, de los 123 pacientes punzados el 20% tenía cáncer de tiroides. “De ahí la importancia de acudir al endocrinólogo ante la presencia de un incidentaloma tiroideo”, refiere la Dra. María Agustina Urrutia, endocrinóloga del HUA, quien remarca que una de las formas de prevenir es revisar los antecedentes familiares de esta enfermedad.

De acuerdo con Uturria, el cáncer de tiroides es el tipo de tumor más frecuente dentro de los tumores endocrinológicos. “Ante la detección de un nódulo maligno, el mejor tratamiento detectado al día de hoy es la cirugía”, especifica el Dr. Saco.

Al ser consultado sobre la prevención, el Dr. Cragnolino hizo hincapié en la protección de los pacientes durante los estudios radiológicos. “En una panorámica dental, el paciente debe exigir que le coloquen la protección de plomo sobre la glándula tiroidea, ya que existen rayos de incidencia que rebotan y la tiroides es especialmente radiosensible”, ejemplifica.

Asimismo, es fundamental que las embarazadas se coloquen el delantal de plomo en caso que deban realizarse una radiografía de tórax. También hay que controlarse en caso de haberse sometido a tratamientos previos con radioterapia, como en el caso de los pacientes tratados por linfomas.

En relación a los progresos de diagnóstico, el Dr. Saco anticipa: “Estamos avanzando en el diagnóstico molecular, disponible en los Estados Unidos, pero aún no en la Argentina. Cuando se implemente esta modalidad, el material punzado se analizará molecularmente lo que permitirá certificar con mayor seguridad la malignidad de los tumores”.

Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica.
www.hospitalaustral.edu.ar

(Se ha leido 257 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025