Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Verano impiadoso: qué es un golpe de calor y cómo enfrentarlo

Es el cuadro más severo derivado de la prolongada exposición a las altas temperaturas y, en estos casos, los afectados suelen presentar la piel caliente y roja, el pulso acelerado, mayor transpiración, dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa. Las precauciones a tener en cuenta.
El director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto, mencionó entre los principales signos de alarma que preanuncian el golpe de calor, los calambres musculares en brazos, piernas y abdomen además de agotamiento, aturdimiento e insomnio.

Por esa razón recomienda, ante estos síntomas, suspender las actividades que se estén realizando, sobre todo, si implican esfuerzo físico, refrescarse y descansar en un lugar fresco.

"Cuando los síntomas son más severos como aceleración del pulso, dificultad respiratoria, náuseas o sensación de confusión es necesario consultar al médico", agregó Crovetto.

Frente a esta situación que puede darse debido a las altas temperaturas, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que tanto las guardias hospitalarias como el sistema de emergencias se encuentran preparados y en estado de alerta.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, aseguró que las guardias de los 77 hospitales provinciales y el sistema de emergencias de la Provincia se encuentran preparados para recibir “cualquier tipo de demanda relacionada con el calor”.

No obstante, el ministro dijo que hasta el momento “no se han producido derivaciones por casos extremos producto de la ola de calor”, que, en alerta rojo, puede afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.

Collia recomendó a la población tomar medidas para prevenir el golpe de calor, con especial énfasis puesto en lactantes, niños y ancianos, los más vulnerables frente a este cuadro que, en casos graves, puede provocar desvanecimientos y pérdida de conciencia.

Lo ideal es que con las temperaturas que se pronostican para los próximos días tanto los chicos como los adultos mayores permanezcan en lugares frescos, sin exposición al sol en horas pico (desde las 11 hasta las 17) y que eviten las actividades que demanden esfuerzo físico.

“En caso de tener que permanecer al aire libre, habrá que buscar la sombra, colocarse pantalla solar de alta protección, utilizar ropa clara y liviana y beber jugos o agua en forma frecuente”, enfatizó Crovetto.

En el caso de los lactantes, los especialistas aconsejan aumentar la frecuencia del amamantamiento, el alimento ideal para evitar diarreas y consecuentes cuadros de deshidratación.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 381 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

03-04-2025 Nación impulsa la transparencia en los precios de medicamentos con códigos QR en farmacias
18-02-2025 Recomendaciones ante la presencia de cianobacterias en aguas recreativas
20-01-2025 El calendario nacional de vacunación está garantizado
26-07-2021 CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD | Descubren circuitos inmunológicos claves en enfermedades intestinales
17-07-2021 Llegan a Argentina 3,5 millones de vacunas de Estados Unidos para combatir el Covid
15-06-2021 La ciencia y la tecnología de Catamarca, al servicio de la Salud pública en la provincia
15-06-2021 ¿Cómo prevenir una intoxicación por monóxido de carbono?
06-06-2021 COE Catamarca informa sobre multas y controles
31-05-2021 COVID-19 | Nueva actualización de la definición de caso sospechoso de covid-19
27-05-2021 Vacunan a ex soldados de la guerra por Malvinas
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025